Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / Procesos de internacionalización en la Uniautónoma del Cauca

Procesos de internacionalización en la Uniautónoma del Cauca

Foto: Arnol Árias, Clara Milena Concha Lozada, docentes y Andrey Alfaro Manquillo

La internacionalización hace parte de la praxis investigativa y docente, por esto compartimos con la comunidad universitaria el proceso adelantado entre los programas de pregrado en Ingeniería Forestal de la Universidad de Brasilia-UnB (Brasil) e Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, así como del programa de posgrado en Ciencias Forestales de la Universidad de Brasilia y el Grupo de Investigación en Tecnologías y Ambiente – Gita de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca.

En este proceso de internacionalización se destacan los docentes Clara Milena Concha Lozada y Arnol Árias, quienes extendieron y fomentaron en la comunidad universitaria el interés para acompañar este relacionamiento interinstitucional, gracias a su compromiso el estudiante Andrey Alfaro Manquillo de IV semestre del programa en Ingeniería Ambiental y Sanitaria y miembro activo del semillero de investigación Manejo Integrado del Recurso Hídrico – MIRH, participará en un curso de perfeccionamiento en el programa de Ingeniería Forestal de la Universidad de Brasilia.

Este ejercicio arduo y comprometido tiene la firme convicción de que los intercambios académicos y culturales son la fuente de oportunidades para la formación de personas integras, humildes y con apropiación social, además de generar herramientas para la construcción de profesionales capaces de criticar su propio que hacer y de generar ideas novedosas para la mejora de la región y del país.

Es de notar que el proceso de internacionalización cuenta con un año de actividades enfocadas al intercambio de intereses y oportunidades para el desarrollo conjunto de proyectos, pasantías, cursos cortos de perfeccionamiento e intercambio de docentes.

La movilidad de los docentes y alumno estará distribuida en actividades como:

Participación al III congreso internacional de agroecología, ofrecido por la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología en Brasilia; un curso de perfeccionamiento en Sistemas de Información Geográfica para el Monitoreo Ambiental, el cual será orientado por el Doctor Eraldo Aparecido Trondioli Matricardi director del laboratorio en SIG de la UnB y un WorkShop para la formulación de un convenio de Cooperación Técnico-Científico.

Se recalca que, durante los últimos cinco años, la Universidad de Brasilia ha estado entre las 20 mejores universidades de Latinoamérica, reflejando su alto nivel académico, alto apoyo a la investigación y apoyo a la producción científica.

Compartir en: