Promesa de la Robótica brilla en la Uniautónoma del Cauca
Juan David Hoyos Hurtado estudia Ingeniería Electrónica en la Uniautónoma del Cauca porque es talentoso y porque su buen desempeño académico en el colegio le hizo ganar una beca para estudiar Ingeniería. Había escuchado de los concursos de robótica que hace la Uniautónoma y eso le atrajo de la institución, y más cuando se enteró que desde hace años la ‘U’ busca a los mejores estudiantes de ingenierías -en una campaña que empezó otorgando créditos condonables para bachilleres con talento demostrado en TIC- para ser becados.
Se apasionó por la robótica desde muy pequeño, en el Parque Informático Carlos Albán hacía linternas y presionaba los botones de diferentes aparatos para saber qué sucedía y cómo funcionaban las cosas. Era casi una obligación enterarse
Juan David reconoce que apenas en los últimos años de bachillerato se acercó a las matemáticas y que las aprendió a querer luego que un profesor se las enseñara con método y motivación para investigar. Quería ser chef y ahora sueña con ser ingeniero. Y siempre fue un inventor con visión de emprendimiento: a sus 18 años es director del proyecto HCal3, una manilla de prevención para las fallas cardiacas que lee el ritmo y frecuencia cardiacos, y está conectada por bluetooth a una aplicación que recibe datos, hace mediciones y brinda predicciones. En caso de que ocurra una emergencia, la pulsera está conectada a un servicio de ambulancias que podrían prestar atención oportuna. También brindará sugerencias para los usuarios a través de mediciones con sus datos.
“Hace como 3 años mi abuelo materno sufrió un infarto, un vecino se dio cuenta y pudo ayudarlo. Luego me enteré que un vecino también sufrió uno conduciendo su auto y luego fue un familiar el que tuvo un ataque al corazón. Eso me causó inquietud de saber por qué se producen los infartos, las arritmias o las taquicardias. Y me hizo pensar que podría ayudar a la gente si me enfocaba en la prevención, bajo la premisa de que un infarto se puede prevenir si el médico tiene las herramientas para saber desde antes que al paciente le va a dar uno, si se puede llamar a una ambulancia con tiempo y teniendo en tiempo real datos de pulso y frecuencia cardiaca”.
La familia de Juan lo ha apoyado en todo: su abuelo probó el prototipo de HCal3 y en casa recibieron con entusiasmo su decisión de quedarse en la Uniautónoma del Cauca porque es una institución enfocada en el tema de la robótica y para que, a través de su ingenio, genere proyectos y aporte soluciones que hagan frente a las problemáticas de la región.