Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / Proyecto de investigación con sello Uniautónoma obtuvo una calificación de 100 sobre 100 puntos en el encuentro nacional de RedColSi

Proyecto de investigación con sello Uniautónoma obtuvo una calificación de 100 sobre 100 puntos en el encuentro nacional de RedColSi

Foto: Claudia Andrea Enríquez Muñoz

“Desde lo más profundo de mi corazón quiero decirles que tener una carrera como investigador es muy grato tanto a nivel personal como a nivel profesional”, Claudia Andrea Enríquez Muñoz.

Claudia Andrea Enríquez Muñoz es estudiante del programa de derecho de la Uniautónoma del Cauca e integrante del semillero de investigación GENUS DH, quien obtuvo una calificación de 100 sobre 100 en el Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación, organizado por RedColSi. 

Con el proyecto denominado valoración del perjuicio psicológico en las víctimas del conflicto armado por ataque o tomada a la población civil de Toribio Cauca desde 1973 hasta el año 2020,  se abarcan las esferas holísticas sobre el  estado psicológico de las personas y todas las vulneraciones de las que son víctimas como una de las tácticas de guerra más devastadoras que existen. 

Teniendo en cuenta que con el medio de control de la reparación directa solo se pueden instaurar acciones ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo si se han sufrido perjuicios físicos, daños en inmuebles o pérdidas de familiares, dichas acciones no contemplan  la afectación psicológica de las personas. Es por ello que a través de un trabajo investigativo para analizar toda la jurisprudencia y la normatividad, el enfoque de este proyecto ha logrado identificar necesidades respecto a la reparación integral de las víctimas en el municipio de Toribío, a partir del contacto directo con la comunidad, donde la participación de líderes y lideresas sociales ha sido fundamental. 

“En el semillero GENUS DH no solamente nos dedicamos a la parte académica, sino que también encontramos una red de apoyo muy grande, tanto en los docentes como en los compañeros. Es realmente muy importante poder contar con todos ellos sobre todo en este tiempo de pandemia, ya que tienen una capacidad muy grande, la cual admiro mucho tanto a nivel  académico como a nivel personal y sin el semillero no hubiera sido posible la realización de mi proyecto, así como su presentación en RedColSi, con una puntuación nacional de 100 sobre 100 puntos”, manifestó Claudia.  

Para ella vienen grandes retos ya que la puntuación obtenida en RedColsi otorga el derecho a participar en el encuentro Internacional, lo que conlleva a más exigencias y mucha preparación para seguir dejando en alto el nombre de nuestra institución. Claudia menciona que investigar y reconocer los procesos de investigación hace parte del crecimiento profesional, “me gustaría invitarlos a que hagan parte de cualquier semillero de investigaciones desde el área en la que se encuentren, porque esto les permitirá crecer mucho en su formación y en su calidad humana”

Desde la Uniautónoma hacemos un especial reconocimiento a Claudia y a su equipo de trabajo por esta labor que implica disciplina, responsabilidad y compromiso investigativo. Los resultados obtenidos inspiran a nuestra comunidad Uniautónoma para hacer que las cosas sucedan. “En este momento de mi vida quiero seguir creciendo como investigadora, como profesional, como mujer y como estudiante de la Uniautónoma del Cauca”, expresó Claudia.

Compartir en: