Resultados y avances de investigaciones del Grupo GITA en Suárez
Desde mediados de 2017 en Suárez (C), docentes y estudiantes del Grupo de Investigación en Tecnología y Ambiente de la Uniautónoma del Cauca -adscrito a la Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible- vienen socializando los resultados de un proyecto relacionado con bioacumulación de mercurio en especies ícticas, así como los avances de otros sobre alternativas desde la ingeniería ambiental y evaluación de riesgo ocupacional y de salud en comunidad expuesta, investigaciones que iniciaron en 2016 y se desarrollan junto a la comunidad de mineros que permanecen expuestos a elementos y compuestos tóxicos.
Estos trabajos derivan de procesos multidisciplinares que abarcan varias líneas de investigación sobre gestión ambiental, producción más limpia, técnicas alternativas mineras menos contaminantes, salud ocupacional, evaluación del impacto en aguas y riesgo ambiental en plantas de beneficio (entables mineros).
La idea de socializarlos es generar la articulación de ideas para continuar los procesos de investigación relacionados con minería en ésta región, para impactar de forma holística a la comunidad minera en ámbitos de la prevención y para generar alternativas que se orientan a producción más limpia, además de crear espacios de participación e interacción entre la Academia-Estado-Empresa, pues asisten habitantes de Suárez, el gremio minero, la Alcaldía Municipal, la Secretaria de Salud, la Empresa de Acueducto Municipal, el SENA y una delegada de asuntos mineros. Hasta ahora las personas han expresado inquietudes a los estudiantes y profesionales de la Uniatónoma del Cauca, y han reiterado su apoyo en los proyectos del componente ambiental y salud relacionados con la actividad minera artesanal que se hace en ésta zona del departamento.
Vale la pena destacar que estos proyectos han sido apoyados financieramente por Innovación Cauca y las convocatorias internas de investigación institucionales, vinculando trabajos de grado de estudiantes que participan de los semilleros de investigación: “Estudio de la contaminación producida por vertimientos de mercurio en el embalse la salvajina (Suárez-Cauca), mediante parámetros fisicoquímicos y ensayo biológico en peces”, “Evaluación de alternativas de tratamiento de efluentes y diques de colas provenientes de planta de beneficio de oro en el municipio de Suárez, departamento del Cauca”, “Borato de sodio (Bórax) como sustituto del mercurio en el proceso de recuperación de oro en el Departamento del Cauca” y “Caracterización epidemiológica ocupacional preliminar, de la actividad minera artesanal en Suárez (Cauca)” son los estudios expuestos, coordinados por los profesores investigadores Carlos Torrado, Francisco Idrobo, Arnol Arias, Adriana Sánchez y Diana Muñoz Solarte, quienes actualmente analizan los resultados para escribir artículos sobre los diferentes estudios realizados.