ShinAnime en la Uniautónoma del Cauca
Fue un verdadero éxito la primera versión del festival ShinAnime en Popayán, un evento realizado el pasado 10 de diciembre por la comunidad ShinAnime con el apoyo de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca. Hubo música y torneos de karaoke, personajes del anime encarnados en artistas locales y de otras ciudades, artesanías, competencias en videojuegos y concursos, para que los asistentes estuvieran felices mientras se tomaban fotografías con los héroes que disfrutaron en la infancia.
La entrada al evento fue gratuita y su acogida tan grande, que las puertas de la Uniautónoma del Cauca se cerraron antes de lo previsto: “esperábamos al menos 80 personas pero hemos registrado casi 400, y por comodidad y seguridad de los asistentes -aunque con mucha pena- decidimos cerrar antes. Pero seguiremos realizando actividades diferentes e innovadoras, para que las personas que visiten la Uníautónoma se sientan a gusto y vivan con sus amigos la experiencia de la universidad”, dijo Julián García, coordinador de Cultura de Bienestar Universitario de la Uniutónoma y uno de los organizadores.
Por otro lado Bella y Manuel, cosplayers caleños con varios años de trayectoria que vinieron para dar vida a Seto Kaiba y a Ishizu Ishtar de Yu Gi Oh!, cuentan que se involucraron en esto por gusto al teatro, a la interpretación y a cambiar de personaje a través de los disfraces: “lo más interesante es que logres ser idéntico al personaje original y lo acompañes de los gestos y actitudes adecuadas para que las personas te reconozcan y pidan hacerse fotos contigo, lo que nos satisface a los artistas porque vemos nuestro trabajo recompensado”, dice Manuel. A Bella le llamó la atención que en Popayán el evento tuviera tan buena acogida, que no hubo problema de ningún tipo y que en los espacios que brindó la universidad se pueden hacer muchas más actividades relacionadas con el festival ShinAnime: “esperaba algo más pequeño, más lúdico, para educar al público, pero este fue un evento de categoría y todo se dio para que fuera un éxito. Nos gustaría venir a disfrutar del evento, sin disfraces, porque estuvo muy bueno”.
Andrés Tobar, uno de los organizadores de ShinAnime en Cali y Popayán, dijo estar gratamente sorprendido por la respuesta que ha tenido el evento en Popayán y que es bueno ver que hay nuevas generaciones de jóvenes que comparten este sano entretenimiento: “ShinAnime está haciendo un circuito nacional con la misión de llevar este festival por todo Colombia, para descentrar la cultura de las principales ciudades y propender porque haya más eventos alternativos que amplíen la cobertura cultural”.
Tobar anotó, además, que estos espacios son semilleros culturales de conocimiento en los que participan las personas que comparten aficiones no convencionales, porque en estos se generan creación y contenidos: “hay talleres de cosplay y de videouegos, entre otros, y en un año los interesados están recorriendo el país disfrazados o desarrollando sus propias aplicaciones”, afirmó.
Si le interesa todo lo relacionado con el mundo del anime y desea información, visite
https://www.facebook.com/shinanime.festival/?fref=ts