Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / Todos tenemos magia, pero cada uno tiene poderes diferentes

Todos tenemos magia, pero cada uno tiene poderes diferentes

Foto: Jorge Gamboa

El bogotano Jorge Gamboa dictó la conferencia central de la Semana Universitaria en la Uniautónoma del Cauca. Su charla, denominada ‘El que Tiene Magia no Necesita Trucos’, llenó el auditorio La Quimera (en dos jornadas) y en ella invitó a la gente a actuar propositivamente y a no preocuparse tanto en los ‘adornos de la vida’. “ser médico de la universidad más prestigiosa o estudiar artes en la pública, andar en el mejor auto o en bus, son apenas eventualidades que no nos determinan”, dice.

Su fábrica de ideas es El Búho, una consultora dedicada a crear soluciones para inspirar a las personas y llevarlos a la acción, pues -según él- la clave para ser personas más tranquilas y más felices está en usar la magia que cada uno de nosotros tiene: “mantengo pensando en cómo seducir al público y nutrirlo, reconociendo sus capacidades, mostrándoles experiencias inspiradoras y motivándola a pensar cosas bonitas para su vida. Quiero darles herramientas para que las personas encuentren esa magia, porque todos la tenemos, lo que debemos entender es que los poderes de cada uno son diferentes”.

Cuando se le pregunta por los pesimistas responde que hay personas que esconden su magia y por su carga de pesimismo puede que no la desarrollen debidamente, pero incluso ellos pueden hacer muy bien su trabajo, educar de forma adecuada a sus hijos, o practicar un deporte y hacerlo notablemente. Subraya que alguien deprimido debe reconocer, en primera instancia, qué lo ha sumido en esa situación, por qué está así, cuál fue el momento puntual que lo llevó a donde está: desamor, fracasos laborales, deudas en el negocio o porque no se ha desarrollado profesionalmente como lo esperaba: “como yo, que dejé de aplicar lo que estudiaba en universidad aunque me hubiera dado herramientas muy valiosas y conocimientos en diversos horizontes disciplinarios, pero no me llenaba el alma. Es importante identificar lo que te tiene mal para trabajar en cómo salir de la frustración. Cada uno tendrá una manera diferente de superarlo, pero es necesario no ‘irse por las ramas’, porque tenemos un desamor y nos vamos a buscar a otra persona o a tomar trago… no digo que esté mal tomarse unos tragos con los amigos, pero la solución no debe ser una externalidad, debe venir de adentro”, afirma.

Jorge estudió Ciencia Política en la Universidad del Rosario y una maestría en Comunicación Estratégica en la Universidad de la Sabana, pero a Popayán llegó de mago, un hobbie que apareció mientras estaba en terapia psicológica: “la terapia debería estar en la canasta básica familiar, porque todos debemos encontrar ayuda y orientación. El psicólogo me dijo que tenía la cabeza andando a mil, en todo momento pensando y pensando, sin estar en el presente porque machacaba el pasado preguntándome qué hubiera pasado si… entonces me recomendó hacer manualidades, pero al hacerlas me di cuenta que me estaba alejando de los demás, así que me inscribí en una escuela de magia porque a la gente le gusta, en ella se desarrollan las manualidades y es un asunto muy técnico: si mueves las manos de una manera o cada dedo no cumple sus funciones, el truco funciona o no”.

Vale la pena anotar que Jorge trabajó en temas sobre manejo del VIH pediátrico como director de la Fundación Planeta Amor, coordinó las relaciones públicas institucionales en el Ministerio de Salud, fue asesor de la Gerencia Regional de Camacol y actualmente es un orgulloso docente universitario.

Compartir en: