Uniautónoma del Cauca y la Alcaldía de Popayán, unidos por la reactivación económica.
La iniciativa EmprendeLab fue acogida por la Alcaldía de Popayán con el fin de capacitar a más de 300 emprendedores, a través del laboratorio del emprendimiento, iniciando el proceso de orientación y acompañamiento académico a partir del pasado mes de octubre.
De acuerdo con la coordinadora del programa de Finanzas y Negocios Internacionales de la Uniautónoma del Cauca, la docente Yenny Patricia Imbachí, esta alianza interinstitucional permite un fortalecimiento económico en la región y logra que estudiantes de la Uniautónoma interactúen con los diferentes emprendedores fortaleciendo su conocimiento académico, al tiempo que se genera un robustecimiento del sector empresarial.
“Luego de un primer acercamiento con la Secretaría de Desarrollo Agroambiental y de Fomento Económico DAFE de la Alcaldía Municipal en cabeza del señor secretario Víctor Orlando Fulli Guevara, se dio a conocer la necesidad y el apoyo que podría ofrecer nuestra institución en el proceso de reactivación económica y de la creación de la Política Pública de Emprendimiento”, mencionó la coordinadora Yenny Imbachí.
En esta alianza debemos resaltar que se ha tenido como fase inicial a EmprendeLab bajo la dirección de Isabel Tobar directora de Mercadeo de nuestra institución a partir del trabajo conjunto con docentes y estudiantes que pertenecen al Club de Emprendimiento de la Uniautónoma, buscando fortalecer a través de la academia a los emprendedores tanto formales como informales que hacen parte de la Secretaría de Desarrollo Agroambiental y de Fomento Económico DAFE y así aportar en la reactivación económica de la ciudad, en temas como: Coach & Trainer, Competencia del Derecho del Consumo y Responsabilidad por Producto Defectuoso, Estrategias de Economía Circular para la Innovación, El Emprendimiento como una Actitud, Innovación Empresarial y Gestión Ambiental Adaptación de las Organizaciones a los Contextos Ambientales del Presente y Seguridad, Salud en el Trabajo como Estrategia de Gestión para el Emprendimiento, entre otros
Así mismo Yenny Imbachí comentó que “se pretende para el próximo año fortalecer el Centro de Economía Circular de la planta de compostaje La Patojita con el fin de generar un megaproyecto en compañía con la DAFE, fortaleciendo así la investigación y la proyección social en nuestra institución apoyada por las diferentes Facultades”, resaltando la importancia de apoyar los procesos estudiantiles “quiero invitarlos, para acompañar en el Pueblito Patojo a los estudiantes de la Uniautónoma en la Feria Empresarial este 16 de diciembre en horas de la mañana donde conoceremos cuál fue el plan piloto de aceleradora que utilizaron en las diferentes empresas donde realizaron sus prácticas empresariales, es un gran avance, posicionar a nuestros estudiantes en su proceso académico en tengan un acercamiento con las diferentes instituciones de la región y que puedan ser reconocidos y demostrar en sus prácticas todos sus conocimientos aprendidos en las aulas de clase.