Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / La Uniautónoma del Cauca, comprometida con las problemáticas de la región y con la realidad de la población migrante.

La Uniautónoma del Cauca, comprometida con las problemáticas de la región y con la realidad de la población migrante.

Foto: Coorporación Opción Legal, apoyada por el Alto Comisionado de las Naciones, Unidad para Refugiados ACNUR

La Uniautónoma del Cauca firmó una alianza estratégica con la Coorporación Opción Legal, apoyada por el Alto Comisionado de las Naciones, Unidad para Refugiados ACNUR, con el fin de atender a personas con necesidades de asistencia jurídica internacional. 

El consultorio jurídico de la facultad de derecho, ciencias sociales y políticas de Uniautónoma se integra a las 20 prestigiosas universidades del país que han implementado este programa, realizando un proceso de selección en el cual participaron estudiantes de octavo y noveno semestre del programa de derecho, grupo que contó con capacitaciones en temas de derecho internacional de los refugiados, regulación migratoria, derecho a la nacionalidad y sistemas de información, bajo un enfoque diferencial y de derechos humanos. 

El proceso de capacitación estuvo a cargo de profesionales expertos de la Corporación Opción Legal. De esta manera el consultorio jurídico de la Uniautónoma del Cauca, que presta sus servicios de asesoría jurídica, conciliación, atención de víctimas del conflicto armado y violencia de género, amplía sus servicios de asistencia jurídica a migrantes y refugiados, materializando el gran compromiso que ha caracterizado a la institución durante sus 41 años, con sus programas de proyección social y relacionamiento con el entorno, formando profesionales que se interesan por las realidades de las comunidades.  

El proyecto está dirigido a la población con necesidad de protección internacional, es decir población refugiada y migrante en Colombia en situación de vulnerabilidad. El objetivo es brindar asesoría de carácter jurídico, no humanitaria. Lo anterior hace referencia a que, desde la perspectiva judicial, el programa brinda asesorías en temáticas relacionadas al acceso a documentos en el país, regularización migratoria, obtención de nacionalidad, cédula de ciudadanía, asesorías en trámites para el acceso al sistema de salud, acciones de tutela, derechos de petición, para que en términos de la información correspondiente puedan garantizarse, por ejemplo, los derechos de acceso a la salud y a la educación para los niños. Por medio de la documentación que se pueda obtener a través de ese proceso de regularización migratoria se busca generar estabilidad para dicha población.

Compartir en: