Uniautónoma del Cauca, comprometidos con la región
La Uniautónoma del Cauca proyecta acciones de relacionamiento con el entorno, a través de acercamientos entre la academia y el sector productivo de la región.
El pasado 22 de septiembre, el vicerrector de relacionamiento con el entorno, Santiago Muñoz de la Rosa, estuvo visitando las instalaciones del Parque Tecnológico Ambiental los Picachos, donde se reunió con los gerentes operarios y administrativos para identificar las oportunidades que tienen nuestros estudiantes en el desarrollo de sus tesis y pasantías al interior de la empresa.
En este sentido, a través de la vinculación de la infraestructura y la capacidad académica e investigativa de nuestra institución, se proyectan oportunidades para el desarrollo y la aplicación de conocimientos, “El Parque Tecnológico Ambiental necesita colaboración orientada a la gestión ambiental, gestión sanitaria y de saneamiento, se ven oportunidades a nivel tecnológico y además, se requiere el fortalecimiento de procesos de relacionamiento con las comunidades para educar a las personas en temas ambientales y creo que es uno de los puntos donde nosotros, a través de la facultad de educación, tenemos ciertas maneras y procesos pedagógicos para lograr buenos resultados”, expuso Santiago Muñoz de la Rosa.
Este tipo de relacionamientos y acercamientos permiten vislumbrar un panorama bastante importante, ya que las líneas de investigación de cada una de las facultades están asociadas a los procesos administrativos y operativos del Parque Tecnológico Ambiental. Por ello este viernes 24 de septiembre, se llevará a cabo una reunión con William Tabares, Gerente de la regional de Urbaser, donde la Uniautónoma presentará una propuesta de intención, para generar una ruta organizada de las actividades a desarrollarse.
Diego Gonzales, ingeniero residente de Urbaser manifestó la urgencia de propiciar espacios de encuentro con los profesores y grupos de investigación, para exponer las necesidades que tiene la empresa a nivel técnico, mencionando, además, que una de las apuestas que ellos tienen es la creación de aulas de tipo ambiental para que puedan generarse espacios y procesos de enseñanza-aprendizaje.
“Hay una apuesta impresionante, no solamente desde la parte ambiental, sino de la electrónica, el software, el manejo de datos, el tema de la normatividad y la legislación, la economía circular y todo el ciclo de vida útil de recursos; la educación a las comunidades, entre otros. Es un marco muy general de todas las acciones que podemos desarrollar en conjunto”
Es así como después del primer acercamiento, dentro del marco de las reuniones del Consejo Gremial, se ha permitido generar un lazo de confianza y continuar en la tarea de sumar esfuerzos dentro de un campo de acción mucho más amplio, como acuerdos interinstitucionales para las actividades académicas, investigativas y de innovación.