Uniautónoma del Cauca Participa en la Semana de la Paz en la Pontificia Universidad Javeriana Cali
El pasado 11 de septiembre de 2024, en el Auditorio Almendros de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, se celebró un evento significativo como parte de la XXXVII versión de la Semana por la Paz, bajo el lema "Uniendo Voces Construimos País". En el marco de la XIX edición de la Cátedra Internacional Ignacio Martín Baró, este encuentro reunió a destacadas personalidades y sectores de la sociedad civil para dialogar sobre la paz y la reconciliación en Colombia.
La jornada contó con la participación de figuras clave como Rodrigo Londoño, alias "Timochenko", ex líder de las FARC y compareciente ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Sigifredo López, exdiputado y víctima de secuestro, y el coronel en retiro Luis Fernando Borja. En un ambiente de diálogo abierto y constructivo, víctimas y representantes de diferentes sectores compartieron sus experiencias en un proceso de sanación y entendimiento.
Estudiantes de 2°, 8° y 10° semestre del Programa de Derecho de Uniautónoma del Cauca asistieron al evento, acompañados por el docente Diego Fernando Rodríguez Alegría, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Esta participación fue una oportunidad para que los estudiantes fortalecieran su formación académica y experimentaran de primera mano los desafíos y avances de la justicia transicional y los procesos de reconciliación en Colombia.
El docente Diego Fernando Rodríguez Alegría destacó la importancia de estos espacios en la formación de los estudiantes, afirmando: "La finalidad era conocer cómo funciona la justicia transicional y el diálogo como mecanismo de restauración y perdón. Tener en un mismo espacio a víctimas y victimarios en procesos de reconciliación hace parte de nuestros cursos de derechos humanos y derecho internacional público".
El evento subrayó la importancia del diálogo como herramienta clave para la restauración del tejido social y la reconciliación en Colombia. Estas iniciativas son vitales para confrontar el pasado, reconocer la verdad y avanzar hacia una paz genuina y duradera.
La participación en la Semana de la Paz no solo fortalece la formación de nuestros estudiantes, sino que también impulsa su papel como agentes activos en la promoción de la justicia y la reconciliación en la sociedad colombiana.