La Uniautónoma del Cauca participó como institución organizadora del Segundo Seminario Internacional de Tecnologías de la Innovación.
La Uniautónoma del Cauca y la Universidad Mariana de Nariño trabajan conjuntamente por el fortalecimiento de los procesos de formación en ingeniería en la región.
Gracias al acercamiento entre ambas instituciones y con el apoyo de la doctora Edna Margarita Moncayo, coordinadora del programa de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Mariana de Nariño, se ha creado una alianza estratégica para compartir y hacer transferencia tecnológica y de información entre las instituciones, con el fin de seguir avanzando a la par en áreas de investigación y relacionamiento.
En el marco de esta alianza se realizó el Segundo Seminario Internacional de Tecnologías de la Innovación, en el que la Uniautónoma del Cauca fue invitada como institución organizadora y participó activamente con tres intervenciones desde la Facultad de Ingeniería. La ceremonia de inicio tuvo lugar el día viernes 4 de diciembre, precedida por el Ingeniero Juan Pablo Diago, coordinador de la facultad de ingeniería de la Uniautónoma del Cauca, quien dio apertura a la transmisión del Webinar, presentando la agenda y las entidades que hicieron posible la realización del evento.
Una de las ponencias estuvo a cargo de Juan David Hoyos, destacado estudiante Uniautónomo que antes de su ingreso a la universidad, ya contaba con reconocimientos a nivel nacional por diseñar un dispositivo electrónico que permite salvar vidas de personas con dificultades de salud. Su proceso de profesionalización ha permitido que Juan David resalte por el diseño y mejoramiento de prototipos con los que ha ganado premios y competido en concursos, proponiendo soluciones para ayudar a personas con discapacidad. Juan David además de mostrar un alto compromiso con la enseñanza al facilitar el aprendizaje de las matemáticas a través de la robótica, también apoya y motiva a otras personas a continuar trabajando por sus sueños y a hacer realidad sus ideas con charlas de emprendimiento.
Desde la Uniautónoma del Cauca reconocemos la importancia de impactar de manera positiva a la sociedad y promovemos el emprendimiento, el liderazgo, el pensamiento crítico y la responsabilidad social en todos nuestros procesos de formación, es por ello que ponemos en alto el nombre de Juan David Hoyos y su ponencia denominada la tecnología y el desarrollo enfocada a proyectos sociales.
Con esta ponencia se pretende generar conciencia y construir conocimiento para que los desarrollos tecnológicos logren transformaciones sociales para el bienestar de la comunidad. El objetivo principal de Juan David es poder compartir su experiencia para motivar e inspirar a otros estudiantes, jóvenes y desarrolladores para que sean agentes de cambio y motor de impulso para un futuro mejor para todos.
En el evento tuvimos también la oportunidad de mostrar, entre nuestros trabajos importantes, al contador y clasificador de alevinos, proyecto de grado liderado por el ingeniero Carlos López, quien es egresado de nuestra facultad de ingeniería y que gracias también el apoyo del docente Rodrigo Ortega, recibió en su momento mención honorifica por el desarrollo alcanzado.
En ese sentido, gracias a un trabajo de aproximadamente 3 años y a las mejoras realizadas a este prototipo, se obtuvo la primera patente de la facultad de ingeniería Uniautónoma, convirtiéndose en uno de los productos más relevantes para la investigación con la base de medición de conciencias. Por esta razón aprovechamos la oportunidad de este evento tan significativo para que el Ingeniero Julio Mosquera compartiera a través de su ponencia la experiencia de este proyecto, mostrando las altas fortalezas que tenemos como facultad de ingeniería.