Uniautónoma del Cauca participó en el VI Foro Regional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
Se realizó en la Uniautónoma del Cauca el VI Foro Regional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, un proyecto de investigación vinculado a la Maestría en Derechos Humanos de la Red de Derechos Humanos de la Fuerza Pública y la Escuela Superior de Guerra.
El jefe de maestrías de la Escuela, MY. Diego Fernando Cano Cuevas, estuvo en Popayán y resaltó la gran acogida que tuvo el Foro en nuestra comunidad universitaria -se llenó el auditorio La Quimera- y el apoyo de otras organizaciones sociales con las que han podido desarrollar este espacio: “este es un espacio de encuentro y de conceptos muy académicos, donde se llega a conclusiones y se puede trabajar en la generación de Paz, construyendo confianza, descubriéndonos en diferentes espacios, discutiendo desde la academia y desde el respeto para romper los esquemas y las barreras mentales que se tienen frente a los DDHH y en su aplicación por parte de las instituciones, para encontrar soluciones desde el diálogo a través de procesos académicos universitarios”, dijo.
El Mayor Cano destacó la importancia de construir confianza entre las instituciones y los ciudadanos, para conocerse y superar modelos conceptuales que, a pesar de ser diferentes, cuando se encuentran pueden concebir soluciones, conclusiones y confianza: “entre todos podemos comprender que los Derechos Humanos es un asunto de todos, que nos sirve a todos y que la seguridad no sólo es responsabilidad de las instituciones. El asunto es construir entre todos”.
Sobre el papel pedagógico que se desarrolla a través de los DDHH reconoce que, así como un estudiante de cualquier carrera puede fallar una o diez veces, un policía también puede fallar: “no es lo ideal pero sucede, por eso siempre mantenemos en búsqueda de soluciones para instruir, para pensar cómo es posible no cometer errores, porque muchas veces se cometen y se aceptan, pero algunas veces no se han cometido y se catalogan de ‘Errores’. En DDHH debemos trabajar en procesos constantes de autoaprendizaje, porque así como se le enseña al doctor para que no se equivoque, pero se equivoca, lo mismo ocurre con un policía o con un militar, pero podemos minimizar las fallas y su impacto si mantenemos en una dinámica de autoconstrucción".
Visita nuestra galería fotográfica:
https://www.uniautonoma.edu.co/actualidad/fotografias/uniautonoma-cauca-participo-vi-foro-regional-derechos-humanos-derecho