Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / En la Uniautónoma del Cauca ratificamos nuestro compromiso con las mujeres del departamento.

En la Uniautónoma del Cauca ratificamos nuestro compromiso con las mujeres del departamento.

Foto: Bárbara Gonzales Medina

 

Abanderamos un entorno que propenda por la igualdad y la equidad entre hombres y mujeres, apostándole a un ambiente interno libre de violencias. 

Con la formulación e implementación de la política de atención y prevención de violencias contra las mujeres, creemos en la importancia de atender todos aquellos casos y estereotipos basados en género que puedan atentar, dañar o perjudicar a nuestra comunidad universitaria. 

” Desde el semillero de género y derechos humanos GENUS DH, hemos estado atentas a esta política pública de atención y prevención al interior de la universidad, además, en el ámbito externo hemos tenido una participación muy activa en el Observatorio de asuntos de las mujeres del departamento del Cauca”, mencionó Bárbara Gonzales Medina, docente de la Facultad de Derecho, Ciencias sociales y políticas de la Uniautónoma. 

Con la coordinación académica de este espacio de estudio, a través del Observatorio de asuntos de la mujer, se lograron en el año 2020 dos boletines sobre la autonomía económica de las mujeres rurales y sobre las violencias que afectan a las mujeres de nuestro territorio. “Esperamos que esta sea una información valiosa en la toma de decisiones públicas para el gobierno y que efectivamente logremos a largo plazo incidir en las realidades a favor de las mujeres para que todo este panorama de violencia se reduzca a su más mínima expresión”, enfatizó la docente.  

Dichos boletines han estado acompañados también por la participación de otras universidades, además de la secretaría de la mujer y ONU Mujeres con su programa Women Count, con el cual se publicó el primer documento de un perfil de las mujeres del Cauca. De esta manera, con este estudio se puede observar en un largo periodo de tiempo cómo ha sido la situación de las mujeres y cuáles son los puntos claves y los focos que tenemos que atender para mejorar esas políticas públicas. 

Esto sin duda es una apuesta desde la academia y reforzamos nuestro compromiso con la proyección social y la investigación, para incidir e impactar positivamente en las realidades de nuestro entorno. Este año continuaremos con la implementación y revisión de la política, “no podemos permitir que en nuestro ámbito interno se presenten micromachismos, se presenten tolerancias hacia las violencias contra las mujeres, no podemos permitir que no haya formación alrededor de estos temas, como la mejor manera para la sensibilización y la prevención de estas violencias basadas en género", expresó Bárbara.  

Seguiremos observando, analizando y revisando esos puntos que los datos oficiales no arrojan, para decirle a las autoridades encargadas de la toma de decisiones cuáles son las prioridades y otorgar luces respecto a las rutas de atención efectivas. “Es un placer decirle a la comunidad Uniautónoma del Cauca que estamos en la realidad de las vidas de las mujeres caucanas”, concluyó la docente. 

Compartir en: