Uniautónoma del Cauca recibe la visita de la Cátedra Unesco de Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Catalunya
Estuvo de visita en la Uniautónoma del Cauca el profesor Jordi Morató Farreras, coordinador de la Cátedra Unesco de Sostenibilidad en la Universidad Politécnica de Catalunya, para hacer un seguimiento al convenio que se quiere firmar entre las instituciones y trabajar en temas de BioEconomía.
Al principio, directivos de la cátedra y la UPC generaron acercamientos con la Uniautónoma del Cauca para trabajar en asuntos relacionados con la economía circular en las cabeceras municipales de El Bordo-Patía, La Sierra y Mercaderes, para que estudiantes y docentes de los grupos de investigación GITA y GIICSH colaboraran en la identificación de los residuos que se generaban allí, pero no se concertó con formalidad algún acuerdo.
Juliana Vidal, docente Uniautónoma del Grupo GIICSH, comentó que el proyecto de la UPC contempla la entrega de un informe sobre BioEconomía en la parte rural de esos municipios, y allí es donde se puede establecer un convenio entre la UPC y la Uniautónoma del Cauca: “el profesor Morató vino a identificar las actividades puntuales a las que se comprometen la Politécnica de Catalunya y nuestra institución. En la UPC son expertos en temas de BioEconomía y Economía Circular, y en el Cauca hay mucho por hacer en ese ámbito. Por ejemplo, en Popayán tenemos problemas con la disposición final de residuos, el desempleo y el alto costo de las materias primas, así que podemos fortalecernos en este proceso de investigación y hacer que se aprovechen al máximo los productos y los subproductos, y hacer que los residuos se conviertan en materias primas para la producción de otros elementos. Además, de esta investigación saldrán datos e información que los estudiantes y docentes pueden desarrollar para graduarse y obtener recursos, y publicar artículos de investigación en conjunto”.