Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / La Uniautónoma estrena laboratorios de ingeniería electrónica

La Uniautónoma estrena laboratorios de ingeniería electrónica

Foto: La Uniautónoma estrena laboratorios de ingeniería electrónica

Docentes de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca se están capacitando para poner en funcionamiento los nuevos equipos adquiridos por los laboratorios de Ingeniería Electrónica (calle 3 No. 2-13 La Pamba): hasta hoy viernes aprenderán sobre manejo de equipos de automatización, controladores industriales, terminales de interfaces hombre-máquina y de sistemas de supervisión de datos en procesos, entre otras cosas.

Juan Pablo Diago, docente de Ingeniería Electrónica en el Área de Automatización y Control de la Uniautónoma del Cauca, aseguró que la institución hizo una inversión millonaria para potenciar los laboratorios y optimizar las prácticas estudiantiles en complejas temáticas de ingeniería, como el control y la automatización de procesos: “docentes y estudiantes uniautónomos podrán aprender y practicar sobre asuntos relacionados con sistemas y controladores de automatización programable (PAC), y estarán en capacidad de administrar software como Unity, Vijeo Designer y Scada Vijeo Citect”.

En la inversión hecha por la Uniautónoma del Cauca se compraron equipos de última tecnología de la marca Schneider: software y hardware, gabinetes industriales, cableado especial y elementos de seguridad y marquillado, para que en las prácticas universitarias obtengan una visión más acertada de lo que van a encontrar en la realidad, no sólo desde ámbitos académicos sino desde los enfoques de la labor profesional del ingeniero en las industrias.

“Aprendiendo a usar estos equipos los estudiantes estarán al tanto de algunos de los procesos industriales más comunes, pues en las empresas donde producen margarinas, detergentes y pinturas, por ejemplo, los procesos de calentamiento, mezclado y reacciones químicas se controlan a través de dispositivos electrónicos programados por los ingenieros encargados del funcionamiento de las líneas de producción”, dijo el profesor Juan Pablo, aclarando que no cualquiera puede manejar estas máquinas: “esta es un área especializada donde se requieren conceptos básicos en la parte de programación y otros más avanzados en el diseño y producción industrial”.

Vale la pena anotar que en este laboratorio se entrena el conocimiento y que estudiantes uniautónomos de otras carreras pueden usar esta tecnología, como los de Ingeniería de Sistemas -en la parte de desarrollo de sitios web, para que la información recibida se exporte para transmitirla por diferentes medios: a través de una página o por dirección IP-. Los ingenieros ambientales también pueden aprender con estos equipos, pues su labor está relacionada con el ahorro energético: “cuando hablas de automatización hablas de procesos, y cuando mejoras procesos consumes apenas lo necesario, generando menores consumos de energía y menos impacto ambiental”, concluyó el ingeniero Diago.

Compartir en: