La Uniautónoma se vincula a las actividades de la preferia Popayán Ciudad Libro
Las estudiantes de octavo semestre del programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, en compañía de la docente Constanza Bonilla Campo, llevaron a cabo el taller denominado “no existen colores feos ni malos”, en el Colegio Guillermo León Valencia, como parte de las actividades de la preferia Popayán Ciudad Libro.
No hay colores feos ni colores malos fue el tema principal de la jornada, “la idea es poder trabajar alrededor de la diversidad para que tanto niños como docentes vean la importancia de la inclusión en el aula. No todos tenemos los mismos aprendizajes, los niños y las niñas no vienen de las mismas regiones del país, todos somos diversos y tenemos que trabajar por una educación antirracista y antidiscriminiatoria”, mencionó la docente Constanza Bonilla.
La institución Colegio Guillermo león Valencia muestra ese enfoque diferencial entre sus estudiantes, “tenemos niños con discapacidades, tenemos niños del cauca, de Popayán, Almaguer, Piendamó, Timbío, de la costa pacífica, el valle; y eso pues permite que las estudiantes de Licenciatura para la Primera Infancia, puedan reflejar estas diversidades en sus planes de clase” expresó la docente.
Con la actividad no hay colores feos ni malos se conmemoró también el 12 de octubre y al respecto comentó la profe Constanza que “a nosotros la historia oficial nos ha contado un cuento que no es, la idea es poder contar el cuento como realmente es, donde no existe una raza, sino donde somos muchos”. Con esa intención se apunta a la importancia que tiene la lectura en el proceso de aprendizaje, como herramienta altamente significativa para desarrollo de los niños, en el trabajo diario de construir una sociedad que evite todo tipo de exclusión.
“Queremos inculcar en los niños desde tempranas edades el respeto, la solidaridad y la aceptación hacia la diversidad que encontramos en nuestro contexto, tratando de evitar todo tipo de barreras en los espacios del aula y también fuera de ella”, mencionó Evelin Viviana Medina, estudiante de octavo semestre de Licenciatura para la Primera Infancia y Viviana Gonzales Ceballos del mismo programa, manifestó que, “estos espacios son muy enriquecedores porque nos aportan tanto a nivel personal y profesional. La experiencia con los niños nos ayuda mucho a poner en práctica los conocimientos para formar desde la primera infancia en la diversidad y en la inclusión”.