Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / Uniautónomos crean sistema de alerta temprana

Uniautónomos crean sistema de alerta temprana

Foto: David Lemos y Santiago Valencia Saldarriaga, estudiantes de Ingeniería Electrónica

David Lemos y Santiago Valencia Saldarriaga, estudiantes de Ingeniería Electrónica que hacen parte del Semillero de Investigación en Gestión Energética de la Uniautónoma del Cauca, están monitoreando el Río molino para prevenir un desbordamiento como el que inundó el barrio Bolívar hace algún tiempo.

Su trabajo de grado -expuesto en una ponencia regional y otra internacional- consiste en implementar un sistema de alerta temprana para Popayán, una idea que surgió a raíz de la avalancha que en abril de este año afectó gravemente a los habitantes de Salgar (Antioquia): “Comparamos la geografía del sitio con la de Popayán porque tienen características parecidas, recolectamos los datos y las variables que debíamos tener en cuenta para establecer un sistema de monitoreo sobre el río Molino, medimos su nivel del caudal, su humedad y su temperatura, y ahora podemos visualizar los datos que genera la estación a través de un aplicativo web o móvil y, a través de un mapa de la zona, calcular el tipo alerta en que se encuentra en caso de una avalancha o desborde del río”, cuentan los uniautónomos.

Vale anotar que hasta finales de 2017 el monitoreo se implementará sólo en el río Molino, por ser el objeto de estudio del proyecto donde se ideó el sistema de alerta -trabajo de grado coordinado por el ing. Julio Mosquera- y porque en caso de un desbordamiento sería el que más impacto tendría en la ciudad blanca. Una empresa privada que antes había monitoreado el río les facilitó sus estructuras para montar las estaciones, así que se puede validar constantemente el funcionamiento y cobertura del sistema,  y asegurarse de que los datos que transmite son reales, por lo que el Grupo de Investigación en Tecnología y Ambiente (GITA) quiere potenciar este proyecto y hacer de su fase 2 un proceso interdisciplinario, que participen estudiantes de otras ingenierías en la instalación y optimización de los sensores en la subcuenca del Molino, y hacer el sistema más certero.

Compartir en: