Webinar "Contextualización e historia de los problemas sociales"
La Uniautónoma del Cauca invita a estudiantes, docentes, administrativos u población en general a participar de los conversatorios "Problemas sociales que nos tienen en las calles" que se llevarán a cabo en tres momentos, siendo el primero el webinar 'Contextualización e historia de los problemas sociales'.
Sinopsis: Dado el contexto social y político actual en el que nos encontramos, este primer encuentro pretende dar a conocer los diversos problemas sociales locales y nacionales que ocupan nuestra agenda de diálogo y reflexión, para analizar los motivos por los cuales nos encontramos en las calles y en distintos escenarios de reivindicación de derechos. Conocer, describir e identificarlos nos dará visiones que permitan transitar a soluciones para salir de círculos reflexivos a través del diálogo informado y empático.
Invitados
Carolina Corcho: Médica de la Universidad de Antioquia y psiquiatra de la Universidad Nacional de Colombia, Magistra en estudios políticos, vicepresidente de la Federación Médica Colombiana, expresidente de ANIR, coautora de la ley estatutaria y luego de la ley de residencias médicas. En la actualidad presidente de la Corporación Latinoamericana Sur.
Impulsora e integrante de la Comisión de seguimiento de la Sentencia T-760 por una reforma estructural del Sistema de Salud, que es órgano consultor de la Corte Constitucional para temas de la política pública en salud e invitada permanente a la Gran Junta Médica Nacional, órgano colegiado en el cual convergen los gremios médicos a nivel nacional.
Alejandro Chávez
Antropólogo de la universidad de los Andes, especialista en Derecho de Tierras de la Universidad Externado de Colombia. Formado en los territorios del caribe, la amazonia occidental y el eje putumayo por las comunidades indígenas y campesinas del país; ha asesorado a distintos organismos internacional (OEA, OIM, USAID) en temas relacionados a acceso a tierra, justicia transicional e implementación del Acuerdo Final de Paz. Asesoró también a los firmantes de dicho pacto en el trabajo legislativo en materia de tierras y medio ambiente, y actualmente se desempeña como asesor socio cultural para el fortalecimiento de los gobiernos indígenas de la amazonia oriental y el ejercicio pleno de sus derechos.
Integrante del movimiento Alternativa.
María Camila Vanegas
Estudiante de Derecho de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca
Francisco Tolosa
Vocero para la Cámara de Representantes de Voces de Paz. De igual manera, realizó estudios en Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Colombia y es Magister en Sociología. Profesor en la Universidad Nacional y es miembro de la Junta Directiva de marcha Patriótica.
Fecha: 03 de Junio de 2021
Hora: 10:00 a.m.
A través de nuestro Facebook Live: https://fb.me/e/DJ279rfu