Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / Webinar: Perspectivas actuales de investigación en la Salud Ambiental

Webinar: Perspectivas actuales de investigación en la Salud Ambiental

La Vicerrectoría de Investigaciones y la Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible de la Uniautónoma del Cauca, invitan a la comunidad académica y a los interesados, a participar del webinar "Perspectivas Actuales de la Investigación en la Salud Ambiental", dirigido por Mario Omar Opazo Gutiérrez, ingeniero sanitario y Msc. en Saneamiento Ambiental de la Universidad de Chile.

La cita es el viernes 25 de septiembre a las 9:00 a.m., a través de https://renata.zoom.us/j/99677399591

Sinopsis
La salud humana depende de múltiples factores, entre los cuáles el ambiente juega un papel importante. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud ambiental está relacionada con todos los factores físicos, químicos y biológicos externos de una persona [1]. Es decir, que engloba factores ambientales que podrían incidir en la salud y se basa en la prevención de las enfermedades y en la creación de ambientes propicios para la salud. Se estima que el 24% de la carga de morbilidad mundial se debe a la exposición a riesgos ambientales evitables [2].
 
Las comunidades constantemente se encuentran frente a riesgos que generan enfermedades ante la falta de oportunidades que se ven reflejadas en el deterioro de las condiciones de calidad de vida y entornos saludables, los cuales podrían verse incrementados ante la creciente presencia de contaminantes del ambiente de carácter químico, físico, y biológico en el ambiente, la contaminación atmosférica en exteriores e interiores, el cambio climático, la intoxicación por plaguicidas, la contaminación de agua y alimentos, y otros problemas relacionados con el deterioro ambiental.
 
Teniendo en cuenta este contexto, es de interés desde la academia abordar temáticas investigación en salud ambiental bajo un enfoque integral en el que se articulen diversas disciplinas, cuyo factor transversal sea el componente social y cultural de las comunidades, con el fin de generar bases para que las instituciones competentes en el ambiente y salud diseñen programas y/o políticas tendientes a la prevención de enfermedades de origen ambiental, de ésta manera mejorar la calidad de vida de las comunidades vulnerables y consolidar procesos de investigación universitaria con sentido social.
 

Mario Omar Opazo Gutiérrez
Ingeniero Sanitario. Msc. en Saneamiento Ambiental de la Universidad de Chile, Esp. en Salud Pública e Higiene y Salud Ocupacional, Consultor de Saneamiento Básico/Salud Ambiental /Gerencia Proyectos de Desarrollo. Posee amplia experiencia en Dirección y Gestión de programas académicos de posgrados y pregrado, en el campo de las Ciencias Ambientales, la Ingeniería y el área de la Salud Pública. Experiencia en gestión de proyectos de desarrollo en Instituciones de educación superior. Experiencia y formación como Par Académico en el Sistema Nacional de acreditación educativa. Experiencia en evaluación de currículos, programas y planes de estudios de educación superior en el nivel profesional, tecnológico y técnico. Par Académico Coordinador, visita por Reacreditación, Programa Ingeniería Sanitaria.


Referencias
[1] «OMS | Salud ambiental», WHOhttp://www.who.int/topics/environmental_health/es/ (accedido sep. 02, 2020).
[2] «OMS | La exposición a riesgos ambientales provoca casi una cuarta parte de las enfermedades», WHOhttps://www.who.int/mediacentre/news/releases/2006/pr32/es/ (accedido sep. 03, 2020).

Compartir en: