Usted está aquí

Inicio / Bienestar Institucional

Salud, deporte, recreación, cultura, permanencia y desarrollo humano.
¡Bienestar Institucional está contigo!

Bienestar Institucional

El bienestar de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca: se concibe como un estado que se logra y mantiene cuando existen las condiciones para el desarrollo pleno de los miembros de la comunidad educativa en armonía con los fines institucionales. De allí que, organizacionalmente hablando se conciba el Bienestar Institucional exige que los servicios y actividades que lo desarrollan estén dirigidos a todos los miembros de la comunidad universitaria y que abarquen los diversos aspectos involucrados en la noción de la formación integral, de calidad de vida y construcción de comunidad.

 

En el PEU el bienestar se relaciona con tres aspectos: calidad de vida, formación integral y comunidad educativa, por lo cual se define el bienestar como “… un estado que se logra y se mantiene cuando existen las condiciones para el desarrollo pleno de los miembros de la comunidad educativa en armonía con los fines institucionales”. Para llevar a la práctica estos conceptos, la institución dispone de una política de bienestar, cuenta con un equipo humano y otros recursos y desarrolla acciones a través de los programas de salud integral, desarrollo humano, arte y cultura, deporte y recreación y permanencia. De acuerdo con los resultados de autoevaluación se han incrementado las acciones, pero es necesario avanzar en la participación de la comunidad académica.

 

A partir de esta evaluación, en los próximos 5 años la institución se propone “Promover la constitución de una comunidad académica comprometida con los valores institucionales”. La lectura de este objetivo implica que los esfuerzos en bienestar se enfocarán en desarrollar la identidad institucional incrementando el sentido de comunidad. En esa perspectiva importa que estudiantes, profesores, personal administrativo, directivos y egresados, cuenten con más espacios de interacción y del despliegue de mecanismos que atiendan la diversidad institucional.

 

Objetivos

Contribuir a la formación integral de la comunidad Uniautónoma mediante la ejecución de programas que generen procesos de cambio institucional, colectivo e individual y que se integren en la vida académica, laboral y personal.

 

Objetivos Específicos

  • Fomentar la salud integral de la comunidad Uniautónoma

  • Consolidar e institucionalizar espacios para el desarrollo del arte y el fomento de la cultura.

  • Promover la participación de la comunidad Uniautónoma en la práctica del deporte y espacios de recreación.

  • Diseñar acciones que garanticen la permanencia y graduación estudiantil.

  • Contribuir al desarrollo humano de la comunidad Uniautónoma a través de ejecución programas y proyectos diseñados para tal fin.

 

 

Misión

El Bienestar Institucional se concibe como un sistema que aporta al desarrollo de ambientes propicios que contribuyen a la formación integral del ser, el fomento de la calidad de vida y la formación de ciudadanía, mediante acciones que orienten su desarrollo biopsicosocial por medio de la ejecución efectiva de programas, proyectos y servicios orientados a la comunidad Uniautónoma.

 

Principios

Los principios de Bienestar Institucional están enmarcados en los principios estipulados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN).

 

  1. Universalidad. Los lineamientos pueden aplicarse a cualquier tipo de institución sin importan su tipología o naturaleza o la modalidad de su oferta.

  2. Equidad. Los lineamientos buscan el bienestar de la comunidad educativa con particular atención a aquellos que son vulnerables en algún aspecto para garantizar su reconocimiento y atención.

  3. Transversalidad. Los lineamientos parten del reconocimiento del bienestar como un asunto estratégico para el cumplimiento de los objetivos misionales que se articulan e incorpora en los distintos procesos y prácticas institucionales.

  4. Pertinencia. Las estrategias de bienestar deben estar orientadas por las particularidades de cada institución como el contexto, las necesidades e intereses de cada grupo de interés.

  5. Corresponsabilidad. El bienestar es una construcción colectiva y por tanto es responsabilidad de todos los actores de la institución.

 

Horario de atención

Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 12:00 m. – 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Sede Comunidad Universitaria

Calle 3 # 2 -13 Barrio La Pamba

 

Contactos:

 

Coordinación Bienestar

 

Julián Andrés García

Coordinador de Bienestar

bienestaruniversitario@uniautonoma.edu.co

 

María Liliana Pino Cerón Permanencia Estudiantil

coordinacion.permanencia@uniautonoma.edu.co

 

Charlie Hernández

Deporte y recreación

deportebienestar@uniautonoma.edu.co

 

Julieth Fernanda Vernaza Pino

Arte y Cultura

cultura@uniautonoma.edu.co

 

Juan José Delgado García

Instructor de Música

auxiliar.cultura@uniautonoma.edu.co

 

 

Equipo de Salud Integral

 

Olga Cristina Diago García

Coordinadora de Salud Integral

salud@uniautonoma.edu.co

 

 

Ancizar Paz Realpe

Psicólogo Institucional

psicologiabienestar@uniautonoma.edu.co

 

Angélica María Sandoval Reyes

Fisioterapeuta

prof.seguridadysalud@uniautonoma.edu.co

 

ENFERMERIA

enfermeria@uniautonoma.edu.co

 

Políticas

El Bienestar Universitario de Corporación Universitaria Autónoma del Cauca es un conjunto de procesos dinámicos orientados a mejorar la calidad de ... Seguir leyendo »

Estímulos

Todas las convocatoria de estímulos a la creación, el deporte y la cultura, las encuentras aquí. Seguir leyendo »

Servicios

¿Quiénes somos? Un equipo humano interdisciplinario que orienta y acompaña a los integrantes de la comunidad universitaria para afrontar los c... Seguir leyendo »