Diplomado en Gerencia Integral
De Viernes, Junio 3, 2016 - 5:00am hasta Sábado, Junio 4, 2016 - 4:30am
La Corporación Universitaria Autónoma del Cauca te invita a participar del Diplomado en Gerencia Integral que se desarrollará desde el viernes 3 de junio hasta el sábado 27 de agosto de 2016 en la Escuela de Posgrados de la institución.
Presentación
Cada día más gerentes reconocen que la clave para la sobrevivencia de las empresas está en el incremento de los ingresos y en la rentabilidad del negocio. En un ambiente empresarial altamente competitivo, la supervivencia no sólo exige el desarrollo de productos innovadores sino también la eliminación de esfuerzos inútiles por medio del análisis de cada uno de los procesos, lo que requiere eliminar actividades que no agregan valor a los productos y mejorar aquellas que sí lo hacen, y adicionalmente estudiar cuáles son las actividades fundamentales, los costos, la estructura y definir una estrategia de acción para toda la organización.
Los maestros han diseñado el diplomado en gerencia integral como una respuesta a la necesidad de aumentar la competitividad de las empresas. Este Diplomado está fundamentado en la utilización de herramientas modernas de gestión administrativa, que sirven de apoyo para la toma de decisiones operativas y estratégicas, como es la implementación de las etapas del Proceso Administrativo, que involucra actividades de Planeación, Organización, Dirección y Control, las que ofrecen resultados más eficaces cuando son acompañados con la implementación del Direccionamiento Estratégico y los diferentes Sistemas de Gestión Comercial y Marketing, Financiero, Operaciones, Gestión Humana, Calidad, Servicio al Cliente, Canales de Distribución y Habilidades Gerenciales.
Durante este proceso se integran las diferentes áreas de la empresa, para conducir mejor los destinos de la misma, optimizando el uso de los recursos y buscando cumplir con los objetivos de la organización.
La implementación de las fases del Proceso Administrativo, y el manejo adecuado de las diferentes áreas de Gestión, hacen parte del proceso de mejoramiento continuo, que hace que las empresas incrementen su competitividad a través del uso efectivo de sus recursos.
Justificación
Dar a conocer las prácticas y experiencias aplicadas en el contexto empresarial, lo que le otorga al diplomado una alta importancia, dada la evidente necesidad de tener al frente a las organizaciones de la región, dirigentes, ejecutivos y profesionales competentes para la adecuada administración de sus empresas.
Las herramientas propuestas en el Diplomado de Gerencia Integral, implementadas en forma individual o conjunta, permiten obtener mejores resultados en las diferentes áreas de gestión, que enriquecen la organización y permiten elevar la calidad y la productividad de las empresas, haciéndolas por lo tanto, más competitivas, respondiendo a las exigencias de la situación actual del mercado.
Objetivos
General
Reforzar y/o complementar los conocimientos de los participantes que permitan la aplicación y puesta en práctica de las herramientas administrativas modernas en sus organizaciones, y consecuentes con ello, garantizar el crecimiento y la permanencia de las empresas en el mercado.
Específicos
>> Reconocer y aplicar las herramientas administrativas básicas, requeridas para la evaluación y mejoramiento de las diferentes Áreas de Gestión de las organizaciones.
>> Optimizar el desempeño de los participantes, por medio del reconocimiento y aplicación de métodos y estrategias que potencialicen su desarrollo profesional en la Administración de sus Organizaciones.
>> Crear conciencia en las comunidades académica y empresarial, de la importancia de conocer y aplicar los principios y herramientas básicas de la Administración, para garantizar un adecuado gerenciamiento de las empresas de la región.
Metodología
Procurando el mejor desarrollo del Diplomado, se utilizará una plataforma metodológica teórico-práctica, liderada por docentes con gran trayectoria empresarial y adecuada experiencia en educación superior, mezcla ideal para brindar a los participantes las herramientas necesarias que garanticen el gerenciamiento requerido por las empresas de la región.
Duración
Desde el viernes 12 de junio hasta el sábado 27 de agosto de 2016. 112 horas presenciales y 8 de trabajo independiente.
Lugar
Auditorio La Quimera, sede principal (calle 5 # 3 - 85 Centro Histórico).
Derechos de inscripción
Puede pagar con tarjeta débito o crédito en la tesorería de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca (sede principal, calle 5 No 3-85, Centro Histórico). También puede consignar en la cuenta de ahorros del Banco de Occidente No. 057-81308-1 y presentar el comprobante de consignación en la secretaría de la Escuela de Posgrados (carrera 3 No. 2-60).
Requisitos
Fotocopia de la cédula del participante y recibo de pago derechos de inscripción.
Contacto
Escuela de Posgrados
Carrera 3 No. 2-60
Teléfonos: 8213000 - 8223111 - 316 695 4179 - 320 667 9714
mercadeoposgrados@uniautonoma.edu.co
www.uniautonoma.edu.co
Módulos
I. Gestión Administrativa
Total de horas: 16.
Temáticas
- Proceso administrativo, importancia de cumplir las etapas.
- Taller básico de Planeación Estratégica.
- Sistemas de Gestión Integrados.
- Tendencias en la Administración moderna.
Docente: Mario Gallego Henao.
Ingeniero Industrial de la Universidad Autónoma de Occidente, especialista en Administración de Calidad y Productividad de la Universidad del Valle y especialista en Planeación Estratégica y Prospectiva de la Universidad Santiago de Cali. Magíster en Administración de Empresas con énfasis en Mercadeo de la Universidad Autónoma de Occidente. Diplomados en Consultoría Empresarial y en Gerencia Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana, y en Gerencia de Proyectos de la Universidad del Valle.
Docente universitario y experto en Aseguramiento de Calidad ICONTEC, con formación en Gestión y Auditorías de Calidad de ASTEQ LTDA., con experiencia laboral gerencial en empresas como Tecnoplast Ltda., Cobrelov Ltda., Ingecables Andinos, Comfandi, Ingenio Providencia e Ingenio del Cauca, y consultor independiente para CM Mercadeo Ltda. y Gerencia Efectiva Ltda.
II. Gestión Financiera
Total de horas: 16.
Temáticas
- La administración financiera, conceptos y componentes.
- Estados financieros básico (Balance General y Estado de Resultados) NIIF.
- Análisis financiero.
- Costos, punto de equilibrio y contabilidad para toma de decisiones.
Docente: Carlos Alarcón Jaramillo.
Administrador de Empresas de la Universidad Central del Valle. Magíster en Administración de Empresas con Énfasis en Gerencia Financiera de la Universidad Autónoma de Occidente. Especialista en Administración Pública de la Universidad del Valle, con formación en International Business y Relaciones Laborales y Negociación de Conflictos de la Florida International University.
Docente universitario, con experiencia laboral en entidades como la Fundación Sarmiento Palau, el Hogar Infantil “Libardo Madrid Valderrama” y en la Industria de Licores del Valle.
III. Gestión Comercial y Marketing
Total de horas: 16.
Temáticas
- Las ventas y su papel en las organizaciones.
- Técnica de ventas.
- El proceso de la negociación.
- La sinergia del marketing con el área comercial.
Docente: Luis Carlos Bacca Jiménez.
Administrador de Empresas de la Universidad Autónoma del Cauca y Técnico Profesional en Administración de Empresas de la Corporación de Carreras Intermedias del Cauca. Magíster en Administración de Empresas con Énfasis en Gerencia de Mercadeo de la Universidad Autónoma de Occidente.
Diplomados en Gerencia de Mercadeo, en Gerencia de Ventas y en Coaching Personal y Organizacional de la Universidad Icesi. Diplomado en Competencias Gerenciales de la Universidad Autónoma del Cauca. Estudios en International Business y Relaciones Laborales y Negociación de Conflictos en la Florida International University. Docente universitario con más de 20 años de experiencia en áreas de venta y marketing en la industria farmacéutica, en empresas multinacionales y nacionales como: Bayer, Grunenthal, Bussie, Kressfor y Astrazeneca.
IV. Gestión de Operaciones
Total de horas: 16.
Temáticas
- Gestión de la cadena de abastecimiento global y sostenibilidad.
- Logística y estrategia.
- Gestión de la logística de salida de servicios.
- Taller de trabajo independiente.
Docente: Diana Marcela Caicedo Cosme.
Administradora de Empresas de la Corporación Universitaria Uniciencias. Magíster en Administración de Empresas con énfasis en Logística de la Universidad Autónoma de Occidente. Diplomados en Gerencia Estratégica de la Corporación Universitaria Uniciencias y en Acreditación en Salud del ICONTEC. Con estudios en Relaciones Laborales y Negociación de conflictos de la Florida International University, en Liderazgo Integral de la Pontificia Universidad Javeriana y en Formación de Sistemas de Vigilancia Epidemiológica para Riesgo Biológico de ARL Sura.
Experta en Gestión Integral de la organización y de servicios de soporte (Facilites Management) en el sector industrial, en áreas administrativas, control y reducción del costo de operación, reducción de desperdicios, control de inventarios, mejoramiento continuo en calidad, recuperación de cartera y procesos de Gestión Humana, entre otros.
Profesora universitaria y consultora independiente en las áreas de Direccionamiento Estratégico y Mejoramiento Integral Facilitador en competencias integrales a nivel grupal, familiar y personalizada. Líder en grupos de formación integral para universitarios, profesionales y familias. Actualmente es Coordinadora de Servicios Generales en Clínica Farallones S.A., líder en procesos de gestión ambiental, logística e interventoría en contratos de servicios y gestión de los servicios de apoyo a las diferentes Unidades Estratégicas y Administrativas.
V. Gestión del talento
Total de horas: 16.
Temáticas
- Características y Habilidades en el Rol del Gerente-Competencias Personales.
- Fundamentos para obtener mayor provecho de los procesos que apoyan la gestión del talento humano.
- La selección de personal, el punto de partida.
- Seguridad y Salud en el Trabajo lo que la Gerencia debe saber.
Docente: Blanca Cecilia Agudelo Bernal.
Psicóloga de la Universidad del Valle. Especialista en Higiene y Seguridad Industrial de la Universidad Autónoma de Occidente. Diplomados en la Aplicación de Herramientas Psicológicas para las Organizaciones de la Universidad Javeriana, y formación en Sistemas de Gestión de Calidad y Auditorías Internas del Icontec, y en Salud Ocupacional de la Secretaría Departamental de Salud del Valle del Cauca.
Docente universitaria y consultora independiente con experiencia en el campo organizacional en procesos de selección, inducción y capacitación del recurso humano, en empresas como EPSA-ESP, Emcali, Centro de Diagnóstico Automotor del Valle Ltda., Riesgo Cero Consultores, AXA Colpatria, Colmena Vida y Riesgos Profesionales.
VI. Gestión de Servicio al cliente
Total de horas: 16.
Temáticas
- Cultura de servicio.
- Estructuración del servicio en el protocolo de servicio.
- Estrategias y sistemas de apoyo a la gestión del servicio.
- Innovaciones estratégicas en el servicio.
Docente: Mónica Escobar Escobar.
Administradora de Empresas y Magíster en Administración de Empresas con énfasis en Mercadeo de la Universidad Autónoma de Occidente. Diplomados en Habilidades Gerenciales de la Universidad Icesi, en Gerencia en Servicio de la Universidad Javeriana, en Habilidades Gerenciales de la Universidad Autónoma de Occidente, en Formación de Formadores del Sena/Icesi/Pontificia Universidad Javeriana, y en Gerencia Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana.
Consultora independiente con experiencia en servicio al cliente en empresas como Bancoomeva, Cream, Apple, Actualicese.com, SENA, ParqueSoft, Baterías MAC, SOS Comfandi, Servientrega, Restaurantes Simón Parrilla, Aldor, Servientrega y Coopser y docente de la Academia Scotland Yard.
VII. Habilidades Gerenciales
Total de horas: 16.
Temáticas
- Liderazgo.
- Trabajo en equipo.
- Administración del tiempo Taller de trabajo individual.
Docente: Luis Guillermo Restrepo B.
Administrador de Empresas de la Universidad Cooperativa de Colombia y Magíster en Administración de Empresas con énfasis en Negocios Internacionales de la Universidad Icesi. Diplomados en Mercadeo de la Universidad EAFIT, en Gerencia Comercial del Politécnico Colombiano, en Gerencia Estratégica de la Universidad de La Sabana. Docente universitario con experiencia laboral en empresas del sector farmacéutico y químico como Wyeth, 3M Colombia, BMG Ariola, Bayer, Dromayor y PPG Industries”.

