Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / Segundo foro de Comunicación, Cultura e Innovación en el Posconflicto

Segundo foro de Comunicación, Cultura e Innovación en el Posconflicto

Foto: Foro de Comunicación, Cultura e Innovación en el Posconflicto

MinCultura continúa con este importante espacio de reflexión y muestra de experiencias de colectivos comunitarios este 23 de agosto, en la capital caucana, con el fin de construir retos y desafíos en comunicación y cultura para el posconflicto

El objetivo del Foro es generar un espacio de reflexión e intercambio de experiencias, que permitan identificar los retos y desafíos de la comunicación y la cultura en el posconflicto. Se contarán diferentes experiencias  de Montes de María, Las mujeres del turbante, Lerma territorio de convivencia y paz, Lienzos de la memoria, Construcción de una propuesta comunitaria en el municipio de Inzá, Resguardo de Santa Rosa, Jardín de la memoria, Noches de marea alta, Catarsis para la memoriam.

En esta ocasión los ponentes serán los catedráticos Germán Rey, Fernando Calero, y el asesor de políticas culturales Alfonso Castellanos.

La entrada es libre, se recomienda realizar la inscripción en la siguiente página  http://www.eventosmincultura.com/popayan-foro

El encuentro se realizará este 23 de agosto desde las  8:00 a.m. hasta las  5:00 p.m. en el Centro de Convenciones Casa de la Moneda en Popayán.

La realización de este foro se hace posible gracias al apoyo articulado de la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura con el apoyo de la Gobernación del Cauca, la Universidad del Cauca, la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca y la Universidad Cooperativa de Colombia. 

 

Perfiles de los ponentes

Germán Rey: hasta hace poco Director del Centro Ático, de la Universidad Javeriana. Centro para la investigación y producción para  tecnologías de información y comunicación. Ha sido profesor en la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Nacional de Colombia y Universidad de Los Andes, en las áreas de comunicación, periodismo y estudios culturales y  profesor de Maestría en Desarrollo y Cultura de la Universidad Tecnológica de Bolívar.

Gonzalo Castellanos: asesor de políticas y proyectos culturales en países latinoamericanos en campos del cine, industrias culturales, lectura, bibliotecas, patrimonio cultural y gestión comunitaria en cultura, entre otros.
Catedrático, productor cinematográfico, escritor. Su más reciente libro es “Cinematografía en Colombia, tras las huellas de una industria”. Ganador del premio Julio González Gómez 2011 al mejor libro en ciencias sociales en países latinoamericanos con el libro "Patrimonio Cultural, integración y desarrollo en América Latina" del Fondo de Cultura Económica. Columnista del diario  El Tiempo.

Fernando Calero: en la actualidad y desde 2015 trabaja como asesor del Despacho Ministerio de Cultura. Del 2005 al 2014 dirigió las Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana, Cali, donde también ha enseñado en el  Programa de Comunicación.  Fue profesor en el área de Comunicaciones: análisis, producción y políticas públicas en América Latina, de la Universidad del Valle, Cali, Colombia, desde 1976 hasta el 2001. En esta misma institución fue Jefe de Departamento, Vicerrector de Extensión y Director de Educación Des-escolarizada.  Ha dirigido empresas del sector público a nivel nacional: el antiguo INRAVISION (Bogotá, Colombia) hoy RTVC, Telepacífico (Canal Regional de Televisión, Cali, Colombia), y trabajó con la CNTV-Comisión Nacional de TV.

Compartir en: