I Seminario Internacional en Educación Inclusiva
De Jueves, Marzo 16, 2017 - 2:00pm hasta Sábado, Marzo 18, 2017 - 1:30pm
I Seminario Internacional de Educación Inclusiva: generando espacios para pensar la discapacidad desde la diversidad
Jueves 16 y Viernes 17 de Marzo de 2007
Presentación
La Corporación Universitaria Autónoma del Cauca desde la Facultad de Educación, hace varios años viene haciendo esfuerzos para generar espacios académicos donde se logre reflexionar y repensar los procesos implicados bajo el enfoque social de la educación inclusiva, donde niños y jóvenes en condición de discapacidad se les valore su diferencia como elemento enriquecedor del encuentro en el espacio escolar y el desarrollo humano. En este sentido, en una escuela inclusiva la enseñanza debe ser diferenciada y adaptada a las necesidades de los estudiantes para hacer efectivo el derecho a la educación para todos, bajo principios de equidad y de oportunidad que lleven a la eliminación de barreras para el aprendizaje y la participación en el contexto físico y social. Es así como estamentos, educadores y demás personas responsables de los procesos formativos, deben velar por las transformaciones que se generan en las instituciones educativas para que estas sean capaces de dar respuesta equitativa y de calidad a esa diversidad humana.
Dirigido a:
Educadores, académicos, funcionarios administrativos y ciudadanos en general interesados en reflexiones sobre el enfoque social de la educación inclusiva mirado desde las condiciones de discapacidad en niños y jóvenes.
Propósitos:
- Generar un espacio académico para reflexionar y profundizar sobre el enfoque social de la educación inclusiva, mirado desde las condiciones de discapacidad en distintas poblaciones, sus retos y desafíos en la actual sociedad contemporánea.
- Avanzar hacia procesos de concienciación de las personas responsables de garantizar la educación inclusiva en espacios y poblaciones en condición de discapacidad, conociendo trayectorias y experiencias significativas.
Metodología
El seminario ofrece tres tipos de espacios académicos: en el primero, se desarrollarán ponencias centrales de expertos sobre el enfoque social de la educación inclusiva desde una mirada de la discapacidad; en el segundo, se socializarán proyectos de investigación y experiencias significativas en el campo de la educación inclusiva con distintos grupos poblacionales en condiciones de discapacidad; y en el tercero, los asistentes participarán en el desarrollo de talleres teórico-prácticos respecto a los propósitos del Seminario.
¿Cómo participar?
- Como ponente
- Ponente de Proyecto de investigación o experiencia significativa.
Requisitos:
- Título de la ponencia
- Palabras clave (entre 3 y 5)
- Resumen de la ponencia (hasta 500 palabras)
- Nombres y apellidos del autor/a(s)
- Número de cédula o pasaporte y ciudad de expedición
- Afiliación institucional
- Correo electrónico
- Teléfono
- Si los autores se encuentran en alguna condición de discapacidad expresar cual.
- Resumen Curriculum Vitae del autor/es (hasta 100 palabras por autor)
- Foto de autor/es.
- Ponente en la orientación de Taller (duración 3 horas).
Requisitos:
- Título del taller
- Resumen del taller (hasta 500 palabras)
- Materiales requeridos para el taller por los participantes
- Materiales requeridos desde la logística para el desarrollo del taller.
- Nombres y apellidos del autor/a(s)
- Número de cédula o pasaporte y ciudad de expedición
- Institución que representa
- Correo electrónico
- Teléfono
- Si los autores se encuentran en alguna condición de discapacidad expresar cual.
- Resumen Curriculum Vitae del autor/es (hasta 100 palabras por autor)
- Foto de autores.
La fecha límite para la inscripción de ponencias hasta el 15 de Febrero de 2017 a través de este enlace: https://docs.google.com/a/uniautonoma.edu.co/forms/d/e/1FAIpQLSf3UW1WCLV... o enviando los requisitos al correo educacioninclusiva@uniautonoma.edu.co
Todas las ponencias serán evaluadas por los miembros del comité científico del evento y la respuesta de aceptación o negación de la misma se enviará entre el 20 y el 28 de Febrero de 2017.
Como asistente:
Requisitos:
- Nombres y apellidos completos
- Número de cédula o pasaporte y ciudad de expedición
- Institución que representa
- Rol
- Correo electrónico
- Teléfono
- Si el asistente se encuentra en alguna condición de discapacidad expresar cuál.
- Número de consignación
- Adjuntar copia del recibo de consignación
La fecha límite para la inscripción como asistente al Seminario es hasta el 15 de Marzo de 2017 a través de este enlace: https://docs.google.com/a/uniautonoma.edu.co/forms/d/e/1FAIpQLSf3UW1WCLV...o enviando los requisitos al correo educacioninclusiva@uniautonoma.edu.co
Inscripción/costos
Realizar el pago en el Banco de Occidente. Cuenta de Ahorros N° 041873811. A nombre de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca. Conservar copia de la consignación para el momento de la inscripción al evento.
|
Contacto:
http://www.uniautonoma.edu.co/educacioninclusiva
Correo: educacioninclusiva@uniautonoma.edu.co
Página web: uniautonoma.edu.co/educacioninclusiva
Teléfonos: 3008897359 - 3164325543
Responsables:
Semillero de investigación SEFAC. Coordinadora Mg. Luz del Sol Vesga
Semillero de investigación AUKINE. Coordinadora Mg. Luz Marina Chalapud