Open House en la Escuela de Posgrados
El pasado 29 de junio se celebró el Open House de la entidad educativa, con una conferencia sobre la avalancha de Mocoa dirigida por la ingeniera mag. Ángela Montaño. Los invitados a la sede del Centro Histórico recibieron una charla donde se trató la gestión de riesgos como un proceso ligado al Desarrollo y se abordó de forma interdisciplinar.
Según la ing. Montaño es importante tener claro qué dinámicas de gestión del riesgo permiten desarrollo sostenible y real, pues la inversión que se hace en procesos de gestión de riesgos es diez veces menor de la que se requiere para atender un desastre y sus impactos ambientales y sociales: “nos fijamos sólo en lo prioritario, vamos a construir una casa y no nos importa ubicarla en punto idóneo y lo que puede pasar en caso de desastre; cuando se gestiona el riesgo se analizan ciertos elementos que a veces a no se tienen en cuenta y se hacen evidentes cuando es demasiado tarde, cuando no hay mucho por hacer… y en esos eventos se pierden vidas humanas y quedan secuelas mentales. Entonces es fundamental gestionar el riesgo, porque impacta directamente en la mejora de la calidad de vida de todas las personas y de los entornos ambientales y sociales”.
Según Cristian Arley Pisso, profesional de la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de la Gobernación del Cauca, no se cuenta con profesionales capacitados para asesorar eficientemente a los municipios y sus habitantes: “la región necesita gente capacitada porque hay muchas cosas por hacer en temporada de lluvias, cuando hay remociones de masa o crecientes súbitas y otras emergencias que se deben atender”, afirma.