Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / Uniautónoma del Cauca y Coldeportes, formando juntos a los futuros formadores en Recreación de Colombia

Uniautónoma del Cauca y Coldeportes, formando juntos a los futuros formadores en Recreación de Colombia

Foto: Terminó con gran éxito la primera parte del I Diplomado Formador de Formadores en Recreación, una iniciativa académica que desarrollaron en sinergia el Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Ti

Terminó con gran éxito la primera parte del I Diplomado Formador de Formadores en Recreación, una iniciativa académica que desarrollaron en sinergia el Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre -Coldeportes- y la corporación Universitaria Autónoma del Cauca.

John Pablo Sandoval, decano encargado de la Facultad de Educación, explicó que en este convenio Coldeportes contrata a los promotores en recreación por todo el territorio colombiano y la Uniautónoma del Cauca los cualifica en competencias académicas, para que al final del diplomado sean formadores de formadores y tengan la capacidad de coordinar e instruir -cada uno en sus áreas- a otros agentes de la recreación.

“En estas jornadas presenciales se hicieron capacitaciones intensas y se desarrollaron talleres para las personas que trabajan hace muchos años con Coldeportes, específicamente en el área de la recreación y en procesos académicos relacionados con la temática. También se les indicó el manejo de la plataforma digital en que deben seguir estudiando, porque tienen 80 horas de trabajo virtual, aunque la idea es concentrarse más en dinámicas prácticas, porque las instalaciones de El Aljibe son idóneas para ello y porque los espacios vivenciales son más nutritivos para los promotores, pues aprenden desde el hacer. La teoría se puede apreciar cómodamente desde casa. En todo, ahora se apuesta a que la academia valore y cualifique a estos promotores, para que la Recreación tenga una base académica y un reconocimiento en todo el País, pues hay una red de aproximadamente 4000 personas formadas en recreación”, dice el profesor.

A esta parte del diplomado, efectuado en el campus deportivo El Aljibe, asistieron más de 85 promotores de diferentes zonas de Colombia y durante toda la semana compartieron experiencias estudiando y practicando con docentes Uniautónomos y el equipo logístico de Coldeportes, especialistas que se complementaron para que sus formas de enseñar y aprender -al relacionarse con los otros y el entorno- fuera diferente y amena, y tal vez por eso el evento ha sobresalido por facilitar la reunión, la armonía y la amistad; los participantes dicen sentirse cargados de buena energía y de conocimiento, capaces de aportar con sus nuevas experiencias y conocimientos en la resignificación del concepto ‘Recreación’ en el ámbito académico y volver para hacer un mejor lugar a esos sitios de donde salieron con un montón de sueños por aprender y conocer la Ciudad Blanca, otra cara de su país.

John Pablo afirma que los promotores transmiten una ‘vibra’ que en el desarrollo de la cotidianidad a veces no se percibe: “es gente feliz y dispuesta, que quiere aprender y brinda su amistad… ellos y todo el equipo docente y de Coldeportes generan la misma buena onda. Vamos a potenciar a los promotores para que a través de su desempeño las personas comprendan que la Recreación puede resignificar al ser humano, que nos motiva a compartir con los demás y a vivir en armonía. Además recrearse es importante para personas de cualquier grupo etario, funciona con madres comunitarias, con el adulto mayor o en campamentos juveniles. Tiene que ver con todos”.

El fomento del deporte y la actividad física es un ideal institucional en la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, por eso es importante recordar que cuando inauguró su programa de Entrenamiento Deportivo la plantilla docente estaba conformada por técnicos y tecnólogos en Recreación y Deporte, y que actualmente todos sus docentes adscritos son licenciados formados en educación, recreación y lúdica: “hay que ponerle seriedad a la Recreación porque, como su nombre lo dice, se trata de volver a crear al ser humano. A través de sus dinámicas pueden dársele otros significados a los valores familiares y comunitarios, como a los Procesos de Paz en que está inmerso Colombia, por ejemplo”.

Compartir en: