Conoce los resultados de movilidad de la Uniautónoma del Cauca en Brasil.
La Facultad de Ciencias Ambientales y de Desarrollo Sostenible, la Vicerrectoría de Investigaciones, el Semillero de Investigación en Manejo del Recurso Hídrico y la Rectoría de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, se complace en compartir con la comunidad Uniautónoma del Cauca, los avances y resultados obtenidos de la movilidad a Brasil, proceso realizado del 7 al 16 de septiembre del 2017.
El proceso de movilidad ha sido liderado por la docente Clara Milena Concha Lozada y apoyado por el docente Arnol Árias, el mismo contó con la participación voluntaria del alumno Andrey Alfaro Manquillo de IV semestre del programa en Ingeniería Ambiental y Sanitaria.
Los investigadores y el alumno extienden sus sinceros agradecimientos a la Vicerrectoría de Investigaciones y a la Rectoría por el apoyo financiero brindado. Es de recordar que los procesos de internacionalización hacen parte de la praxis investigativa y docente; los docentes recalcan la importancia de continuar apoyando estos procesos de movilidad, quienes enfatizan que estas iniciativas deben ser con criterio, además de presentar un plan de trabajo real y concienzudo.
En este sentido, se comparte el proceso adelantado entre los programas de pregrado en Ingeniería Forestal de la Universidad de Brasilia-UnB (Brasil) e Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, así como del programa de posgrado (maestría/doctorado) en Ciencias Forestales de la Universidad de Brasilia y el Grupo de Investigación en Tecnologías y Ambiente – GITA de la Corporación, enmarcado en las actividades a seguir relacionadas:
1. Participación en calidad de asistente al III Curso internacional en Agroecología, ofrecido por la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología - SOCLA.
El curso tuvo como finalidad aproximar a la comunidad que trabaja e incursiona en la transformación de los sistemas productivos y conservacionistas con los principios de uso/manejo/perpetuación/
2. WorkShop para la formulación de un convenio de Cooperación Técnico-Científico entre el programa de pregrado en Ingeniería Forestal/UnB y el programa de pregrado en Ingeniería Ambiental y Sanitaria/Corporación Universitaria Autónoma del Cauca; posgrado en Ciencias Forestales (Maestría y Doctorado)/UnB y el programa de pregrado en Ingeniería Ambiental y Sanitaria/Corporación Universitaria Autónoma del Cauca.
En este sentido, el convenio de interés se encuentra en fase de construcción, particularmente en la revisión de actas de inicio por parte de los interesados y formulación de un plan de trabajo, para lo cual, los avances significativos del WorkShop se enmarcaron en la formulación de cuatro posibles movilidades, tanto de docentes/investigadores como de estudiantes de los programas anteriormente relacionados e interesados en el desarrollo de un convenio de cooperación. Las movilidades se encuadran en el fortalecimiento de investigación y publicación conjunta, por medio de la potencialización de tres áreas de concentración del grupo GITA y sus semilleros:
- Gestión Ambiental.
- Gestión Integral del Riesgo
- Gestión Energética.
Estas iniciativas pretenden fortalecer el convenio que se está adelantando.
3. Curso de perfeccionamiento en Fundamentos en Sistemas de Información Geográfica para el Monitoreo Ambiental. En este proceso el alumno trató temáticas relacionadas al procesamiento de imágenes satelitales para monitoreo ambiental y perdida de cobertura vegetal, recibió clases con el grupo de estudiantes de V semestre de Ingeniería Forestal de la Universidad de Brasilia y participó de las actividades teórico-prácticas del laboratorio de posgrado en Ciencias Forestales de la misma universidad.
Se destaca que el alumno Andrey Alfaro realizó la socialización de su participación en la movilidad ante el semillero de investigación MIRH, para este efecto fueron convocados el decano de la Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible, Rectoría, Vicerrectoría de Investigaciones y el Grupo de Investigación GITA.