La cultura física fue el tema del Día ‘D’
El pasado Encuentro de Egresados que se realizó en La Quimera estuvo muy activo, y es que el evento, en el que los profesionales Uniautónomos en Deportes y Entrenamiento Físico fueron los invitados especiales, tuvo como tema central la cultura física y sus dinámicas.
El secretario de Deportes y Recreación de Pereira, Gustavo Adolfo Rivera Muñoz, dijo sentirse honrado de aceptar la invitación que le hizo la Uniautónoma del Cauca y orgulloso de estar en Popayán exponiendo lo que ha venido haciendo desde su despacho: “estamos trabajando en el desarrollo de ámbitos deportivos y la cultura física. En Pereira están mejorando los procesos de actividad física y deportes, definitivamente las mejores herramientas que se le puede dar a la ciudadanía para impactar las problemáticas con los jóvenes respecto al consumo de drogas, la violencia, el embarazo juvenil y los problemas de convivencia que se presentan en los colegios”.
Haga clic y vea el video del Día 'D'.
Gustavo Adolfo también afirmó que las universidades juegan un papel fundamental en el trabajo con jóvenes en el deporte: “la academia nutre los procesos municipales del deporte y los optimiza. Con la carrera de Entrenamiento Deportivo la Uniautónoma del Cauca tiene una bonita oportunidad para hacer muchas cosas buenas, porque esta es una carrera que todos los días necesita más profesionales: yo soy psicólogo especialista en farmacodependencia y tengo 17 años de experiencia profesional, y estoy seguro que el deporte es la mejor herramienta para guiar positivamente a nuestros niños y jóvenes, para que sus hábitos y estilos de vida sean saludables, para que las comunidades se transformen positivamente mientras en las personas se produce bienestar de la salud física y mental, y se mejoran las formas en que se comunican”.
Haga clic y descargue el certificado de asistencia al Día 'D'.
Elkin Arias, docente de la Universidad de Antioquia, también estuvo de visita en la Autónoma del Cauca y en el Día ‘D’ dictó charla sobre el desarrollo del pensamiento táctico, donde le recordó a los egresados que la Táctica es muy transversal a las demás áreas del conocimiento y que principalmente se han dedicado a estudiarla entidades militares, las relacionadas con los negocios y las finanzas, y las relacionadas con el deporte competitivo: “es que desde los deportes es más fácil impulsar el pensamiento táctico e introducirlo en otras áreas. La táctica es la capacidad para resolver problemas y todo profesional debe resolverlos, así que desarrollar esa capacidad es un requisito indispensable para los profesionales, además porque es posible transmitirla a los estudiantes y a los empleados que se tienen a cargo”.