Diplomado en Docencia Universitaria
Diplomado en Docencia Universitaria Versión VII
Dirigido a
Egresados de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, docentes y directivos de instituciones de educación superior, profesionales interesados en el ejercicio docente.
Justificación
La Corporación Universitaria Autónoma del Cauca responsable de la formación de educadores y profesionales presenta a la comunidad académica la versión VII del Diplomado en Docencia Universitaria, consolidado como una de las mejores ofertas en el medio en la formación de docentes de educación superior, con el fin de socializar diversas prácticas pedagógicas que nos han posicionado como una Institución de educación superior líder frente a una población crítica, sensible e innovadora en el Departamento del Cauca.
Esta propuesta se vislumbra como la apertura a la formación desde una acción distinta, la complementariedad que desde el rol profesional se requiere a fin de dinamizar prácticas y saberes en el contexto universitario o mejorar aquellos ya estudiados. La trascendencia de esta propuesta está dada por la necesidad de fundamentar y cualificar a los profesionales en el desarrollo de su formación pedagógica, generando compromiso para construir en los educandos la disciplina de la investigación y la creación de un trabajo productivo (PEU, 2015).
El diplomado en docencia universitaria está mediado por ejercicios metodológicos pertinentes, docentes con gran trayectoria en educación superior, quienes desarrollan su trabajo pedagógico desde la reflexión y el pensamiento proactivo en beneficio del mejoramiento de la calidad de la educación en nuestra región.
Facilitadores
Docente: PhD. (c) Paula Andrea Mora Pedreros
Licenciada en Filosofía y Letras y Máster en Etnoliteratura de la Udenar. Especialista en Pedagogía del Aprendizaje Autónomo y en Educación Superior de la UNAD. Candidata a Máster en Tecnología Educativa con énfasis en Innovación del Tecnológico de Monterrey y a Doctor en Filosofía en la Universidad Pontificia Bolivariana. Certificada como tutor virtual OEA-OEI, en Dirección Virtual y Diseño de Material Didáctico de la UNAD y en Didácticas Digitales de la Universidad de Catamarca. Líder nacional de la Red DÍGALO y del grupo Amautas. Experiencia docente universitaria y asesora pedagógica de la Uniautónoma del Cauca.
Docente: PhD. (c) Hernando Hermida
Ingeniero en Recursos Hídricos y Gestión Ambiental, Licenciado en Ciencias de la Educación, Máster en Medio Ambiente con énfasis en Dimensiones Humanas y Socioeconómicas, y candidato a Doctor en la misma denominación de la Universidad Complutense. Docente universitario con experiencia en el ámbito gerencial y administrativo.
Docente: PhD. (c) Aida Lucía Toro
Administradora de Empresas de Unicauca. Especialista en Cooperación Internacional y Gerencia Social de la Universidad San Buenaventura. Máster en Dirección de Proyectos de la Universidad de Viña del Mar y candidata a Doctor en Proyectos de la Universidad Iberoamericana de México. Jefe de la Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional de Unicauca y consultora académica en temas de aseguramiento de la Calidad en instituciones de educación superior.
Docente: PhD. (c) Gerardo Jiménez López
Licenciado en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes, y Especialista en Educación Comunitaria de la Unicauca. Máster en Educación y candidato a Doctor en Ciencias de la Educación de Unicauca-Rudecolombia. Experiencia docente universitaria en pregrado y maestrías.
Docente: Mg. Ricardo Monroy Del Castillo
Administrador de Empresas de Unicauca y Magíster en Economía de la Universidad Javeriana. 15 años de experiencia docente universitaria en Unicauca, Uniautónoma del Cauca y Colegio Mayor del Cauca. Consultor de proyectos de desarrollo social, decano de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Uniautónoma del Cauca y actualmente Vicerrector Académico de dicha institución.
Docente: Mg. Óscar Alvarado Muñoz
Administrador de Empresas, Especialista en Gerencia de la Calidad y candidato a Máster en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo de Unicauca. Docente Investigador de la Uniautónoma del Cauca, donde se desempeña como Vicerrector de Investigaciones.
Docente: Mg. Deyser Gutiérrez
Arquitecta de la Universidad Nacional y Tecnóloga en Topografía del SENA. Socióloga de la Universidad de Antioquia, Psicóloga y Especialista en Pedagogía de la Virtualidad de la Universidad Católica del Norte. Especialista en Dirección Prospectiva y Estratégica de las Organizaciones Universitarias de la UNAD. Máster en Dirección Estratégica en Tecnologías de la Información de la Universidad de León. Fue coordinadora académica virtual en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
Docente: PhD. (c) Wilfred Rivera
Administrador de Empresas y Máster en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo. Candidato a Doctor en Desarrollo e Integración Económica de la Universidad Santiago de Compostela. 15 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de ciencia, tecnología e innovación. Docente Investigador colaborador de la Universidad de Brasilia y becario en Hebrew University of Jerusalem y en Cambridge University en temas de política pública para la promoción del desarrollo y la competitividad.
Docente: PhD. (c) Nelson Hernando Puentes R.
Licenciado en Educación Física, Deporte y Recreación de Unilibre. Especialista en Rehabilitación Cardiovascular de la Universidad Nacional de Córdoba. Magíster en Educación de la Universidad de La Sabana. Candidato a Doctor en Educación Superior en la Universidad de Palermo y en Sociología en la Pontificia Universidad Católica Santa María de los Buenos Aires. Casi 1o años de experiencia docente universitaria y actual Rector de la Uniautónoma del Cauca.
Docente: Esp. Diana María Mosquera
Psicóloga de la Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en Proyectos de Desarrollo de la Uniautónoma del Cauca, con diplomaturas y titulaciones en Psicología Clínica y Psicoterapia de la Universidad Cooperativa, y auditoria Interna en Sistemas de Gestión de Calidad Bureau Veritas. 10 años de experiencia en construcción y desarrollo de proyectos de educación sexual con enfoque trasversal fortaleciendo el PEI de las instituciones educativas. Candidata a especialista en Gerencia del Talento Humano de la Fundación Universitaria Católica Lumen. Directora de Talento Humano y Bienestar de la Uniautónoma del Cauca.
Unidades de Aprendizaje
MÓDULO 1
UNA MIRADA A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Mg. Ricardo Monroy
1. Funciones sustantivas de la Educación Superior
2. Estructura Académico-administrativa de una Institución de Educación Superior
MÓDULO 2
ROL DEL PROFESOR UNIVERSITARIO
1. Enfoques de enseñanza-aprendizaje - PhD. (c) Hernando Hermida
2. Metodologías de enseñanza en Educación Superior - PhD. (c) Paula Mora
3. La evaluación en la educación superior - PhD. (c) Nelson Puentes
4. Formación integral del estudiante - Mg. Óscar Alvarado
5. Investigación en la docencia universitaria - PhD. (c) Gerardo Jiménez
6. Proyección social - PhD. (c) Wilfred Rivera
7. Gestión académico-administrativa - PhD. (c) Aida Lucia Toro
MÓDULO 3
BIENESTAR UNIVERSITARIO: UN COMPROMISO DOCENTE
Esp. Diana Mosquera
1. Deserción y sus causas
2. Permanencia estudiantil
3. Papel del docente el éxito académico del estudiante
MÓDULO 4
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A EDUCACIÓN
Mg. Deyser Gutiérrez
1. E-learning
2. Blended Learning
3. M-Learning (mapa web)
4. Mooc
5. Portales de gestión formativa virtual
Certificación
Diplomado en Docencia Universitaria
Condiciones
Diplomatura en Docencia Universitaria a los participantes que asistan mínimo al 90% del programa de formación y que cumplan con la aprobación mínima de cada uno de los módulos.
Duración del Programa
120 horas, 60 presenciales y 60 trabajo independiente.
Fecha inicio: 8 de septiembre
Fecha fin: 10 de noviembre
Horario
Sábados 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Inversión
Docentes y egresados de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca $550.000
Docentes y profesionales de otras IES $800.000
Medios de pago
Externos: de contado o a través de pago anticipado (se cancela el 40% inicial y antes de iniciar el diplomado el dinero restante).
Internos: descuento por nomina, pago de contado o a través de pago anticipado ( se cancela el 40% inicial y antes de iniciar el diplomado el dinero restante).
Los pagos se deben realizar uncamente en el Banco de Occidente presentando el recibo de pago con el correspondiente codigo de barras expedido por el departamento financiero.
Información de Contacto
Oficina de Mercadeo y Admisiones Uniautónoma del Cauca
mercadeo@uniautonoma.edu.co
Betty Leyton
Teléfonos: 8213000 ext. 117 - 3117614616
Paula Andrea Mora Pedreros
Teléfono: 315 560 3789
paula.mora.p@uniautonoma.edu.