Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / Diplomado en Políticas y Legislación Ambiental

Diplomado en Políticas y Legislación Ambiental

Foto: Diplomado en Políticas y Legislación Ambiental

Diplomado en Políticas y Legislación  Ambiental
30 de agosto de 2018 

Orientado por docentes con formación y experiencia en temas relacionados con la política y legislación ambiental, con amplia trayectoria laboral en las instituciones ambientales más importantes del país como la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC),  Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS).

Docente María Claudia Orjuela 
Abogada, Especialista en Derecho Ambiental y Especialista en Derecho Contractual. Magíster en Gestión y Evaluación Ambiental (C), con más de 13 años de experiencia profesional. Los últimos 8 años ha prestado sus servicios profesionales a la autoridad ambiental: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA, adquiriendo amplia experiencia en la aplicación de la normatividad y trámites relacionados con los ecosistemas estratégicos, las áreas protegidas, y otras figuras de protección, especialmente las Reservas Forestales Nacionales Ley 2ª de 1959.  Además, ha trabajado en asuntos relacionados con el trámite de Contratos de Acceso a los Recursos Genéticos y Productos Derivados, participando en la negociación y suscripción de más de 40 contratos a la fecha. 

Docente Olga Fabiola Cabeza Meza
Abogada, Especialista en Derecho Económico, Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo, candidata al Doctorado en Derecho. Con más de 13 años de experiencia en el ámbito público y académico, 10 de ellos en el sector ambiental nacional, en particular en la revisión y gestión jurídica de las licencias y autorizaciones ambientales; la formulación e implementación de la Política de Biodiversidad y forestal y la representación judicial en acciones constitucionales. Ha trabajo en entidades como Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Contraloría General de la República y Corporación Opción Colombia, Inírida, Departamento del Guainía entre otros.

Docente Ruth Leisar Molano Muñoz
Abogada, especialista en Política y Desarrollo Ambiental, y en Derecho Administrativo, y magíster en Derecho Administrativo de la Universidad del Cauca. Especialista en Derecho Constitucional de la Universidad Nacional. Abogada de la Oficina Jurídica de la Corporación Autónoma Regional del Cauca. Con experiencia docente universitaria en áreas de la Legislación Ambiental, Constitucional, del Derecho Internacional Público y la Función Pública.

*El cuerpo docente puede estar sujeto a modificaciones.

Presentación: 
La preocupación por el medio ambiente ha tomado mayor relevancia. A nivel mundial se han realizado diversas cumbres de la tierra que han permitido la generación de políticas ambientales específicas en cada país. Colombia es uno de los países pioneros en América Latina en el desarrollo de la legislación en el tema ambiental, pero a pesar de esto hay falencias en su aplicación: una de las mayores debilidades es el desconocimiento y la articulación de las diversas normas e instrumentos del derecho para el logro del desarrollo sostenible del país, bajo lo establecido en nuestra constitución y la legislación vigente. 

Es por esto que la Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca quiere contribuir desde este diplomado al aporte de herramientas teóricas, conceptuales y metodológicas que permitan mejorar el manejo de los procesos ambientales de nuestra región, desde sus políticas y legislación vigente.

Objetivo general: 
Brindar herramientas teóricas, metodológicas y conceptuales sobre las políticas y herramientas del derecho ambiental en Colombia.

Objetivos específicos:
• Presentar las principales bases conceptuales y teóricas relacionadas con el derecho ambiental.
• Conocer el ámbito y pertinencia de aplicación de la legislación ambiental, de acuerdo a las dinámicas ambientales existentes.
• Establecer mecanismos más viables y eficientes que permitan el desarrollo de procesos de acuerdo a lo establecido en la normatividad ambiental vigente.
• Conocer los procesos instituidos para la aplicación del régimen sancionatorio y derecho penal ambiental.

Público Objetivo:
• Organizaciones públicas o privadas
• Profesionales Técnicos y  tecnólogos en áreas ambientales.
• Administradores de empresas
• Abogados y funcionarios de la rama judicial
• Entidades de control 
• Ecólogos y Geógrafos
• Coordinadores, consultores y estudiantes de áreas ambientales

Programa Articulado:
Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible y Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas.

Metodología:
Es un diplomado en modalidad presencial, dirigido a todos los profesionales y estudiantes interesados en el medio ambiente, que requiere de lecturas previas para mejorar las dinámicas de aprendizaje y el desarrollo de talleres prácticos.

Contenido programático

MÓDULO 1
Introducción y contextualización 
Bases del derecho ambiental

MÓDULO 2
Políticas ambientales marco
Sistema e instituciones ambientales

MÓDULO 3
Áreas protegidas y recursos biológicos

MÓDULO 4
Recurso hídrico
Recurso aire 
Recurso suelo (minería y ordenamiento territorial).

MÓDULO 5
Residuos sólidos

MÓDULO 6
Gestión ambiental (empresas, energía y PML)
Licencias, permisos y autorizaciones ambientales
Régimen sancionatorio y derecho penal ambiental

Duración:  
Once (11) semanas 

Intensidad Horaria: 
128 horas

Horario: 
Viernes de 5:00 p.m. a 10:00 p.m.  y sábados de 7: 00 a.m. a 2:00 p.m.

Frecuencia:  
Dos veces al mes (cada quince días)

Valor Matrícula:
Particulares: $980.000 
Uniautónomos: $880.000  10 % descuento

*Opción de financiación interna con la Uniatónoma del Cauca.

Matrículas:
Hasta el 30 de agosto del 2018

Inicio clase:
30 de agosto del 2018

* El inicio de clase está sujeto a alcanzar el mínimo de estudiantes establecido.

Requisitos:
-Formulario de inscripción completamente diligenciado
-Dos (2) fotografías a color, fondo blanco tamaño 3x4, pegadas en el formulario de inscripción.
-Fotocopia ampliada del documento de identidad
-Fotocopia del diploma o acta de grado.
-Recibo de pago de inscripción

Informes

Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible
PBX: 8213000 ext. 121
sec.facades@uniautonoma.edu.co

Ángela María Montaño Fuentes
Docente FACADES
angela.montano.f@uniautonoma.edu.co
Celular 3006957717

Mercadeo
mercadeo@uniautonoma.edu.co
PBX: 8213000 Ext 104 - 105 - 111
www.uniautonoma.edu.co

Compartir en: