Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / Diplomado en Administración del Riesgo – SARLAFT

Diplomado en Administración del Riesgo – SARLAFT

Foto: Diplomado en Administración del Riesgo – SARLAFT

Propósito de Formación
Brindar conocimientos sobre el Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de Financiación del terrorismo (SARLAFT) que permita detectar y reportar operaciones vinculadas con el lavado de activos y/o financiación del terrorismo y así mismo implementar, ejecutar y auditar los procesos y procedimientos de prevención y control contra los delitos.

Dirigido a
Oficiales de cumplimiento, accionistas, asociados, socios, miembros de juntas directivas, de consejos de administración, gerentes, directores, auditores, jefes de control interno y demás personas que se encuentren interesadas en los temas.

Justificación
El flagelo del narcotráfico en Colombia y el surgimiento de diferentes delitos relacionados con la legalización de dineros provenientes de actividades ilícitas promueve la necesidad de que las organizaciones se unan a la lucha por detectar y reportar las operaciones que den apariencia de legalidad que estén vinculadas con lavado de activos y/o financiación del terrorismo. Las herramientas propuestas en el Diplomado en Administración del Riesgo – SARLAFT permiten conocer e incorporar en las organizaciones, las prácticas  que  prevengan las actividades tendientes al lavado de dinero o a la financiación actividades ilícitas a través de estas.

Se hace necesario que empleados y oficiales de cumplimiento, revisores fiscales, comités de riesgos, responsables de implementación SARLAFT (Sistema de Administración del Riesgo, Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo), gerentes, administradores, abogados, auditores, contralores se capaciten a través de la academia.

Metodología
El curso se desarrollará con análisis de casos y trabajo en equipo que promueva el aprendizaje significativo y facilite la prevención y detección de riesgos en el sector solidario.

Facilitadores
- Alexander David Pino Acosta, Contador Público, Especialista en Gerencia de Impuestos.
- Ángela Stella Paredes Flórez, Economista, Especializada en Mercadeo Corporativo, Auditora de Calidad.

Unidades de Aprendizaje

Módulo 1: Contexto de la Administración del Riesgo (40 horas).
Contenido:

- Concepto y tipos de riesgo.
- Administración del riesgo: elementos y etapas.
- Contexto económico y jurídico: Nacional e internacional.
- Aspectos legales y normatividad de la administración del riesgo.
- Metodologías y riesgos asociados al riesgo LA/FT.
- Técnicas para la identificación del riesgo de lavado de activos.
- Herramientas y criterios de medición.
- Elementos e instrumentos para la administración del riesgo de LA/FT.
- Gestión corporativa del riesgo de LA/FT.
- Riesgo de LA/FT en el sector real.
- Normas Internacionales: Comité de Basilea o ISO 31000.

Módulo II: Sistemas de Administración del Riesgo (40 horas).
Contenido:

- Generalidades del SARLAFT.
- Estructura del SARLAFT.
- Elementos y factores de riesgo SARLAFT.
- Etapas del SARLAFT.
- Metodología de administración del SARLAFT.
- Indicadores relacionados con el sistema SARLAFT.
- Sistema de Administración del Riesgo Crediticio SARC.
- Sistema de Administración del Riesgo de Liquidez SARL.
- Sistema de Administración del Riesgo Operacional SARO.
- Sistema de Administración del Riesgo de Fraude y Corrupción SARF.
- Implementación del Sistema de Administración de Riesgos.
- Tipos de Riesgos.
- Seguimiento y control de  riesgo de créditos.

Duración
120 horas certificadas: 80 horas presenciales más 40 horas de trabajo independiente.
Inicio: viernes 28 de septiembre.
Final: sábado 1 de diciembre.
Grado: 5 de diciembre.

Inversión
$1.00.000 Docentes, estudiantes y administrativos Uniautónomos.
$1.200.000 Particulares.

Consignar en la cuenta de ahorros  Nro. 04187381-1 del Banco de Occidente a nombre de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca y presentar comprobante de pago con una fotocopia de la cédula en la Decanatura de la Facultad.

Mayores informes
Mayerlin Botina
Tel. 8213000 ext. 125
sec.facace@uniautonoma.edu.co
facace@uniautonoma.edu.co
coordinación.facace@uniautonoma.edu.co

Inscríbete

Compartir en: