Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / Jornada de reflexión sobre las víctimas de desaparición forzada

Jornada de reflexión sobre las víctimas de desaparición forzada

Foto: Jornada de reflexión sobre las víctimas de desaparición forzada

El 21 de diciembre de 2010 la Asamblea General de las Naciones Unidas a través de la Resolución AG 65/209 declaró el 30 de agosto como el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
En esta fecha quiero invitarlos a realizar una jornada de reflexión en torno a la capacidad de nuestra universidad para expresar solidaridad con los familiares de las víctimas y sobre cómo contribuir a la visibilización de las víctimas apoyando desde la academia las tareas de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas establecida en el Acuerdo de Paz de 2016.

Algunos de los temas para tener en cuenta, además de los mencionados serían:

Reconocer a la desaparición forzada de personas como una estrategia para sembrar el terror en la ciudadanía.

Aceptar que la inseguridad que esa práctica genera en una sociedad concreta se extiende a los parientes próximos, al grupo laboral, social, político o ideológico del desaparecido y además afecta a la comunidad y, en general, al conjunto de la sociedad.

Observar que la desaparición forzada fue una práctica criminal de las dictaduras en varios lugares del planeta y que, en nuestro país, fue perpetrada, en múltiples ocasiones, en el marco del conflicto armado interno y de políticas de represión impuestas desde el exterior a través de doctrinas como la “seguridad nacional” y la “lucha antiterrorista”.

Por: Víctor Javier Meléndez Guevara, docente Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas.

Compartir en: