Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / Team Cauca pedalea con talento Uniautónomo

Team Cauca pedalea con talento Uniautónomo

Foto: Hamilton Collazos, pedalista del Team Cauca y profesional en Actividad Física y Deporte de la Uniautónoma del Cauca

La semana pasada fue lanzado el equipo de ciclismo Team Cauca que participará de la próxima Vuelta al Valle de la Juventud. Este seleccionado, que competirá apoyado por la empresa privada del departamento, está muy ligado a la Uniautónoma del Cauca, pues cuatro de sus talentosos deportistas universitarios hacen parte de el.

Jonathan Medina, profesional en Actividad Física y Deporte y especialista en Pedagogía de la Escuela de Posgrados, es el líder del equipo. Entrenó ciclismo desde muy joven, diez años antes de entrar a estudiar, pero una lesión lo alejó de la competencia. Ahora trabaja en la Alcaldía de Totoró cómo coordinador de la Escuela de Ciclismo Municipal y se perfila como un gran entrenador.

“Hicimos una convocatoria para conformar un equipo de ciclismo de ruta, con chequeos en varios municipios cercanos a Popayán. Con estas pruebas, que se asemejan a las competencias, analizamos el nivel de los ciclistas y qué hace falta para que mejoren. Participaron 40 ciclistas y clasificaron 6”, cuenta el profesor Medina, anotando que en el Cauca no se han aprovechado los talentos deportistas, que son muchos, porque no hay patrocinios: “queremos que los ciclistas se sientan respaldados. Estuvimos concentrados en una finca y trazamos un plan de entrenamiento como el que siguen los grandes pedalistas del mundo, alimentándonos como se hace en competencias de alto nivel y siguiendo las indicaciones de un metodólogo que vino contratado desde Bogotá”.

Los otros Uniautónomos que hacen parte del equipo son el asistente técnico Erick Mejía (profesional en Actividad Física y Deporte) y los pedalistas Juan Pablo Larrahondo (Egresado de Ingeniería Ambiental) y Hamilton Collazos (profesional en Actividad Física y Deporte). Además, la ropa deportiva que patrocina al equipo es de Solutex, una empresa textil caucana de propiedad de la docente Uniautónoma Luz Marina Chalapud y su esposo, amantes del deporte y del ciclismo que quieren generar responsabilidad social empresarial demostrando que hay empresas locales que además de producir con calidad apuestan por el talento deportivo de la región.

Los ciclistas del Team Cauca entrenan bajo duras condiciones climáticas y topográficas porque competirán contra ruteros de la categoría élite sub-23: “el Cauca es una cantera de diamantes en bruto respecto a lo que ciclismo se refiere. Los muchachos están ganando ritmo subiendo hasta Totoró y Gabriel López -a más de 3000 m.s.n.m.- pero también se miden en el norte del departamento o en el Patía, así que tenemos todas las condiciones para ser buenos y debemos explotar eso, así muchas personas se van a incentivar con el deporte”, afirma.

Jonathan está muy agradecido con la Uniautónoma del Cauca porque dice que mientras estudió siempre se sintió respaldado por sus profesores, y envía un mensaje a los estudiantes de Entrenamiento Deportivo: “aprovechen los laboratorios de la institución porque son de los mejores que hay en el Cauca y porque las directivas están apostando por los estudiantes que quieren ser deportistas”.


Cuando la motivación se va al piso la disciplina te fortalece

El ciclista Hamilton Giovanni Collazos, otro de los egresados Uniautónomos que hacen parte del Team Cauca, lleva varios años dedicado al deporte de alta competencia y asegura querer darlo todo por él y por los deportistas caucanos que vienen detrás con grandes sueños. Graduado en 2010 de la primera promoción de profesionales en Actividad Física y Deporte, destaca que siempre ha perseverado y que hacerlo es importantísimo para todos y no sólo en el deporte, y recuerda que muchos ciclistas han triunfado porque confían en sus capacidades para cumplir sus sueños.

Y precisamente uno de sus primeros sueños a cumplir es pelear la montaña de las carreras en las que va a participar, pues desde muy joven admiraba a los escaladores y la montaña lo apasiona. “En los primeros semestres los profesores me preguntaban qué iba a ser, y yo ya sabía que quería un proyecto con la bicicleta, por eso recuerdo mucho el apoyo que tuve en la universidad y en especial el de Daniel mantilla, que me abrió las puertas y me colaboró mucho”, cuenta.

Su mensaje a todos los jóvenes que sueñan con ser grandes deportistas es que la motivación es una esencia pero la disciplina es más importante: “a veces las cosas no se dan y la motivación se va al piso, entonces la disciplina es la que te hace seguir adelante. Y aunque hay días donde los entrenamientos son muy duros, uno está agotado y cree que al otro día no va a poder moverse, es la disciplina la que te obliga a seguir entrenando para mejorar los tiempos”.

Compartir en: