III jornada del Día del Contador en Uniautónoma: Marx, Economía e Historia Política
La Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas de la Uniautónoma del Cauca, celebró el pasado martes la tercera jornada del Día del Contador Público. Este día se hizo la presentación del libro ‘Marx, 200 Años de Pensamiento Crítico’, en el que colaboran dos docentes Uniautónomos: Augusto Velásquez Forero (de la Especialización en Proyectos de Desarrollo), compilador y autor de uno de los capítulos, y William Macías (vinculado Grupo de Investigación Interdisciplinar en Ciencias Sociales y Humanas), también autor de un capítulo.
El profesor Augusto comentó que el libro es un homenaje a los 200 años del natalicio de Carlos Marx, al que se refiere como un autor “Despreciado, perseguido y polémico”: “en el texto se hizo una reflexión muy académica para explicar algunos conceptos de la teoría marxista y motivar el pensamiento de la gente, que de pronto puede pensar que esta tiene que ver con comunismo y con guerrillas, por ejemplo”.
Mientras otro expositor del libro dice en La Quimera que “Marx es el demonio y el marxismo el infierno”, Velásquez Forero señala que existe una estigmatización frente a este tipo de teorías porque grupos armados y al margen de la ley, y los que hacen movilizaciones, tomaron como referencia política el marxismo: “cuando un estudio sobre la teoría se enfrenta a ella se da cuenta que hay malas interpretaciones, porque aunque Marx sí está ligado al determinismo económico, este no tiene nada que ver con subversión o violencia. Por eso en el libro hay posturas determinantemente económicas desde lo regional, documentos sobre el macizo colombiano, la crisis del 2008, la Modernidad, Tasas de Ganancia y otros asuntos muy académicos que tendrán trascendencia en el público lector”.
En el capítulo que escribió, el docente William Macías muestra cómo hoy en el macizo colombiano se da una fuerte conflictividad social y ambiental debido a procesos de acumulación por desposesión, tema del que sabe porque viene trabajando en el marco cognitivo agroambiental del Comité de Integración del Macizo Colombiano: “he trabajado sobre el tema del macizo bajo uno de los conceptos de Marx, el de acumulación originaria del primer tomo de El Capital, para aplicarlo en esta parte del país y demostrar cómo dada la existencia de oro, agua y otras riquezas, podría haber muchísimos intereses en la apropiación de esos recursos por parte de empresas extranjeras, entidades que generan contradicciones y conflictos entre las comunidades al generar procesos de expropiación y de privatización de los recursos”.