Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / Área de Víctimas del Consultorio Jurídico, otra apuesta de la Autónoma por la comunidad

Área de Víctimas del Consultorio Jurídico, otra apuesta de la Autónoma por la comunidad

La Uniautónoma del Cauca recuerda a toda la ciudadanía que está funcionando su Área de Víctimas, ubicada en el Consultorio jurídico y Centro de Conciliación institucional (cra. 3 # 1 - 83). Esta dependencia se ha constituido para acompañar jurídicamente a las personas que -por diferentes circunstancias- se han sentido vulneradas en sus derechos, como víctimas de violencia basada en género o víctimas del conflicto armado.

Laura Carolina Ordóñez, docente asesora del Consultorio Jurídico de la Uniautónoma del Cauca, asegura que el Área de Víctimas presta de manera transversal asistencia jurídica en todos los campos del derecho: Penal, Civil, Laboral, etc., siempre acompañado de los docentes asesores del Consultorio Jurídico; y en temas relacionados al conflicto armado, acompañamiento en denuncias y activación de las rutas de asistencia enfocadas a mujeres víctimas de violencia: “en el Consultorio tenemos un grupo de docentes preparados para velar por la protección de los derechos de las víctimas. Estudiamos cómo va a ser el proceso de asistencia jurídica y posteriormente realizamos derechos de petición, recursos, tutelas, desacatos, revocatorias directas, acompañamientos a fiscalías y comisarías de familia”, dijo.

Respecto a los convenios, se destaca que el Área de Víctimas tiene cuatro en curso: uno con el Consejo Noruego para Refugiados NRC (en el que estudiantes Uniautónomos de últimos semestres de Derecho se desplazan a varios municipios del Departamento para atender a personas víctimas del conflicto armado, y brindarles atención y orientación.

Otros dos son financiados por la ONU Mujeres, enfocados en procesos de atención a mujeres víctimas de violencia basada en género, en los que se hacen asesorías y posteriormente acompañamientos jurídicos: el convenio con la Red Departamental de Mujeres REDEMUC, con quien hacen procesos de capacitación y acompañamiento y asistencia jurídica, y están lanzando el tema de sensibilización ante las comunidades académicas de la región, un ejercicio transversal para hacer conciencia de  estos temas de género, pues en muchos espacios universitarios se ha presentado el tema de las violencias. Y el convenio con la Corporación de Mujeres EcoFeministas COMUNITAR, generando asistencia y acompañamiento jurídico, enfocada básicamente en la ruta de asistencia, es decir, qué sucede después que una persona denuncia algún tipo de violencia en contra, a dónde deben dirigirse, cuál es el proceso y cómo se va a desarrollar, por ejemplo.

El último convenio firmado es con la Personería Municipal de Popayán, para realizar jornadas de incidencia, de sensibilización y de proyección, buscando atender a toda la comunidad payanesa en procesos civiles, penales o laborales, pero enfocados en procesos de violencia en el marco del conflicto armado y la basada en género.

La profesora Laura asegura que gran parte de la comunidad universitaria en Popayán ha sufrido violencia y que desde el Área de Víctimas se han identificado algunos procesos en los que diligenciaron rutas de asistencia, para analizar cómo estas personas pudieron salir de los problemas de la violencia: “las víctimas nos tocan a todos y no estamos exentos de estar en su lugar, en cualquier momento y por una u otra circunstancia. La víctima puede ser tu amigo o algún familiar que amemos, por eso es importante hacerles saber que no están solos, que existen métodos incidentes para ayudarlos y que los resultados son muy gratificantes, porque las personas que aprovechan los procesos esenciales de empoderamiento aprenden a proteger sus derechos”.

Cabe destacar que el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación institucionales se fundamentan en la prestación de servicios a la comunidad, y que su Área de Víctimas espera a las personas para apoyarlas y acompañarlas, pero para dar ese apoyo necesitan que las personas no tengan miedo de ir y cuenten con su ayuda.

Si desea más información visite el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la Uniautónoma del Cauca, calle 3 # 1 - 83, Centro.

consultoriojuridico@uniautonoma.edu.co
Teléfono: 8339844.

centro.conciliacion@uniautonoma.edu.co
Teléfono: 8339845.

Teléfono Área de Víctimas: 8339843.

Compartir en: