Ingenieros ambientales uniautónomos fortalecen conocimientos en Microbiología Ambiental, Geología y Climatología
Docentes y estudiantes de IV semestre del programa Ingeniería Ambiental y Sanitaria hicieron una salida técnica -la primera semana de mayo- con el ánimo de articular y aplicar los conocimientos adquiridos en los cursos de Microbiología Ambiental, Geología y Climatología.
El recorrido fue largo (Popayán, Río Ovejas, Río Cauca -a la altura de Media Canoa-, El Darién (Calima), Buenaventura, Piangüita, Lobo Guerrero y San Cipriano) y debió cumplir unos objetivos trazados: identificar los diferentes tipos de contaminación hídrica y de suelos que estén generando los diferentes sectores de la producción económica que visitaron, realizar una caracterización físico química de diferentes muestras de aguas tratadas para consumo humano y aguas loticas continentales en los diferentes estaciones de muestreo, identificar los impactos ambientales que se están generando sobre los diferentes factores ambientales, producto de las actividades antrópicas realizadas en los sitios a visitar, y reconocer la importancia que tiene la relación factor biótico y abiótico en cualquier ecosistema y el papel funcional que debe tener un ingeniero ambiental para poder mantener un buen equilibrio en dicha relación.