Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / Tendencias, retos y oportunidades de la Ingeniería en la Uniautónoma

Tendencias, retos y oportunidades de la Ingeniería en la Uniautónoma

Se realizó en el auditorio La Quimera el conversatorio "Tendencias, retos y oportunidades de la Ingeniería" donde se habló de las oportunidades que tienen las personas para estudiar ingenierías y el deseo que tiene el Gobierno Nacional -a través del Ministerio de las Telecomunicaciones- de que las nuevas generaciones apuesten por estudiarlas, para que por medio de estas se apalanque la economía del país y los procesos de economía naranja.

El conversatorio se dirigió desde tres perspectivas diferentes del ingeniero actual: del emprendedor, del docente y de otro encargado de sistemas y desarrollo de software. El ing. Juan Pablo Diago, docente investigador de la Uniautónoma del Cauca, explicó que la evolución tecnológica es cada vez más acelerada y esta es, básicamente, apalancado por ingenieros de todas las ramas: “por eso el Gobierno Nacional incentiva la investigación y el emprendimiento de los profesionales en ingenierías, y los motiva a optimizar su trabajo en el desarrollo de nuevas y mejores industrias en los ámbitos del agro, de las energías limpias, de tecnologías como la realidad virtual y la realidad aumentada, la robótica y nuevas técnicas para educar”.

Para el Ing. Diago, el mayor reto que hoy tienen los maestros es romper el paradigma de que las matemáticas son el ‘coco’ en las clases, y buscar nuevas estrategias de enseñanza a través de la tecnología: “así se enseñarían las matemáticas con robótica, por ejemplo, y se transformarían las ecuaciones y los números en representaciones de lo que se utiliza hoy: mover objetos de un punto a otro, lanzar proyectiles, volar drones y hacer los ejercicios del día a día de forma más práctica”, dijo.

Compartir en: