“Hay que investigar el currículo de los candidatos a las Alcaldías y al Concejo”, Wally Opina desde el Foro ‘Conversaciones Sobre Ciudad’
Wally Opina, el youtuber que discute temas políticos en su canal de videos, estuvo en La Quimera como moderador del ‘Foro Conversaciones Sobre Ciudad’, donde hablaron los candidatos a la Alcaldía de Popayán. Abogado boyacense de 29 años, cuenta que vino a Popayán para que los estudiantes tengan un poco de claridad sobre quiénes son los candidatos que ven en las vallas y los afiches que están por toda la ciudad, para conocer sus propuestas y saber si han actuado de acuerdo con lo que proponen.
“Estos datos lo llevan a uno a tomar la decisión respecto al voto y a la identificación, como fenómeno, de si las personas pueden realmente confiar en la persona por la que están votando. En términos generales los candidatos de este foro estuvieron bien, todos conocen la ciudad y demostraron que están enterados de lo que pasa en ella. No logré identificarme con sus ideas aunque reconozco que algunos muestran preparación para el cargo”.
Wally lleva aproximadamente 9 años trabajando en opinión política. Mientras hacía sus exámenes Preparatorios, que debía presentar cada 15 días, empezó a grabar videos para YouTube, hace 4 años. Confiesa que siempre habrá una horda de detractores porque “para todo hay antítesis”, pero celebra no haber recibido amenazas nunca.
“He recibido agresiones duras de parte de los Uribistas pero solamente es un asunto de redes, porque en la calle no me han tratado de hacer daño; desde que arranque en Twitter me hice duro de cuero para los insultos y no me importan muchas cosas, aunque pueda ser complicado una echada de madre (sic)”.
Reconoce que hay políticos que están trabajando bien pero la gente no los conoce y al respecto señala que en las pasadas elecciones presidenciales había muchos grupos de liderazgo político conformados por personas jóvenes: “me parece muy positivo que haya jóvenes haciendo política sin protagonismo, por eso mismo es que no se les conoce, porque hacen labores que realmente son buenas para la ciudad, sin esperar un puesto de trabajo o un cargo burocrático. Esto habla bien de la política en las futuras generaciones, independientemente de que la mayoría de políticos hoy tengan rabo de paja”.
Por último, Wally recordó que la política hace parte de todos los ámbitos de la vida y que todos los ciudadanos deberíamos participar activamente en ella, no sólo en las elecciones sino haciendo propuestas y realizando actos en los barrios, junto a las comunidades, involucrando a los niños y a los animales.
“Hay muchas cosas por hacer y la política no se reduce al voto. Comerse una empanada en la calle implica un acto político, porque puedes estar pagando impuestos o no, y el vendedor ocupa un espacio público y debe someterse a unas normas, por ejemplo, así que el voto sirve para elegir muchas cosas. Hay que investigar la hoja de vida de los candidatos a las Alcaldías, pero es igual de importante revisar el currículo de quienes van al Consejo, porque son los concejales quienes finalmente aprueban las gestiones del alcalde y por eso deben poseer capacidades y ser idóneos para el cargo, teniendo presente para qué es el Concejo Municipal, porque hay unos que ni siquiera saben para qué sirve la entidad y así están de candidatos”.