Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / “Las noticias generan expectativas e incertidumbre en el entorno económico internacional”, Javier Corredor, docente de la Escuela de Posgrados

“Las noticias generan expectativas e incertidumbre en el entorno económico internacional”, Javier Corredor, docente de la Escuela de Posgrados

Foto: Javier Corredor Beltrán

Javier Corredor Beltrán dicta la asignatura ‘Entorno Económico Financiero Local y Global’, en la Especialización en Finanzas Corporativas de la Escuela de Posgrados. Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia y magíster en Administración del Tecnológico de Monterrey, actualmente estudia el doctorado en Administración de la Universidad de Los Andes en Bogotá como becario de Colciencias.

En su clase, el profesor Corredor brinda herramientas a los estudiantes para que hagan un panorama del entorno económico y financiero nacional e internacional, y comprendan cómo las dinámicas económicas que se están presentando actualmente afectan los mercados y el contexto empresarial del mundo, para que sean capaces de enlazar la información que se divulga en las noticias, por ejemplo, con el impacto económico real, y puedan hacer un análisis más cuantitativo.

Una manera en que los estudiantes ponen en práctica lo aprendido con Javier es revisando análisis técnicos en la Bolsa de Valores de Nueva York, particularmente por el tema de la calidad y cantidad de la información: “ellos deben interpretar cómo este tipo de acciones empresariales presentan variaciones. La idea es que analicen lo que ocurre a través de las noticias y la variación del precio de las acciones, pues este tipo de información expresa la reacción de los mercados”, explicó.

Para terminar, el profesor Corredor aseguró que en este momento no existen situaciones muy favorables en el mercado para Colombia y ninguna nación, y que la recesión es un tema global que afecta sobre todo a América Latina, donde hay varios países en situaciones similares a las nuestras y no son las mejores: “podemos añadir el contexto del coronavirus que está afectando principalmente la economía de China, tan grande que genera efectos colaterales en las otras economías mundiales. En Brasil, por ejemplo, se detectó el primer caso de la enfermedad y la bolsa cayó automáticamente 7%. Entonces las noticias generan expectativas e incertidumbre en el entorno económico internacional y eso tiene un efecto que a mediano o largo plazo debemos esperar”.

Compartir en: