Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas, ‘online’ con los procesos curriculares, académicos e investigativos

Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas, ‘online’ con los procesos curriculares, académicos e investigativos

Foto: Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas

Haciendo uso de las herramientas virtuales que la División de Tecnologías de la Uniautónoma del Cauca ha dispuesto para seguir ofreciendo sus servicios educativos, la Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas continúa con sus procesos curriculares, investigativos y los relacionados con participación docente y estudiantil en diferentes eventos académicos locales y nacionales.

La profesora Elizabeth Toro Chalá, decana de la Facultad, asegura que la formación a través de recursos pedagógicos virtuales no es algo nuevo en las dinámicas de su dependencia, porque el 89% de los cursos que regentan tenían el apoyo de algún curso virtual, así que casi todos los estudiantes de últimos semestres conocen los procesos de formación a través de plataformas digitales.

“Dos semanas después de haber pasado de una metodología presencial a una virtual la práctica docente se ha oxigenado explorando nuevas alternativas, y los profesores se han fortalecido a través de aprendizajes colaborativos con la misma socialización de sus prácticas. Los docentes investigadores que quieren entrar en clasificación de Colciencias siguen adelantando sus investigaciones, asimismo hacen los tres docentes que están reconocidos. Una de las metas logradas en este primer semestre de 2020 es quedar en la lista de proyectos elegibles de la convocatoria de regalías, un trabajo que adelantamos con otras universidades del país para fortalecer las apuestas productivas de la región”, dijo.

Recientemente la Facultad recibió la felicitación de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración, ASCOLFA, por la participación del estudiante Camilo Mestizo en su Conferencia Nacional 2020 y la participación de los estudiantes de VI semestre William Esteban Sánchez Luna, Juán Sebastián Guzmán Ortiz y Óscar Elí Lubo Valencia -con la asesoría del docente Wilfred Rivera- en el Torneo de Simulación de Empresas CESIM Élite,  un evento -realizado en línea- pensado para que los universitarios tengan una experiencia educativa mediante el uso de soluciones de formación y simulaciones de gestión, cuyo resultado fue medir la toma de decisiones gerenciales, una competencia complicada por cuanto además había que saber inglés para participar.

Compartir en: