Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / "La ansiedad es fuerte pero uno busca estar ocupado", memorias de un Uniautónomo confinado en España

"La ansiedad es fuerte pero uno busca estar ocupado", memorias de un Uniautónomo confinado en España

Foto: Juan Manuel Chagüendo

Barcelona, 8 de abril. 26 días de aislamiento preventivo.

El Ing. de Sistemas Informáticos Juan Manuel Chagüendo, egresado Uniautónomo, realiza un doctorado en Computación, en la Universidad Politécnica de Cataluña, España. El país ibérico es en la actualidad uno de los más afectados por el Coronavirus en todo el mundo, con 13.798 muertos reportados. Empieza la cuarta semana de confinamiento, pero, viendo cómo está la situación, es lo más seguro.

Cuenta que al principio estuvo muy ansioso, pero con el tiempo se fue acostumbrando, en casa cumpliendo las reglas, buscando siempre estar ocupado; al parecer en la región donde vive habrá cuarentenas obligatorias hasta junio próximo e intermitentes hasta noviembre de 2021. Como ha trabajado en temas de Informática le ha sido fácil la transición hacia el teletrabajo. Donde estudia usan plataformas digitales educativas y nuevas tecnologías de la información, hay muy buena conectividad a internet y buenos equipos, y la mayoría de estudiantes ha tenido algún tipo de educación mediante este sistema.

La investigación que hace es de Testing, sobre generación automática de datos de prueba para bases de datos relacionales, con técnicas basadas en la aplicación del algoritmo CHASE: "continúo mis procesos de investigación a través de las plataformas dispuestas por la universidad y a través de videollamadas me comunico con mis tutores. Puedo conectarme en remoto desde mi casa al computador donde trabajo y tengo acceso a servicios como documentación bibliográfica, compartir archivos con seguridad y mantener conectado".

Como Juan no cumple horarios, sino que lo 'miden' por resultados, el teletrabajo y las reuniones son apenas parte de su cotidianidad, en la que ahora aparecen protagonistas otras actividades como cocinar, hacer cursos online y, al final del día, escuchar los aplausos que desde los balcones agradecen al personal médico y de otras profesiones que están en las calles ayudando a aliviar la situación.

"Habló mucho con mi familia, que está en Colombia, y me conecto con mis amigos por videollamadas. Es fácil comprar el mercado por internet, te lo llevan a la casa con todos los protocolos de higiene, sino, a 3 cuadras hay un minimarket. Hay suministro de alimentos normalmente, sólo en la primera semana se agotaron algunos productos por el pánico. Los precios han subido un poco, sobre todo de la carne y el pollo; a veces pido un domicilio. Ahora el metro es gratis para las personas que deben salir a trabajar, lo que se demuestra con un documento físico. Algunas industrias han adaptado su modelo de negocio: empresas que se dedican a fabricar material textil para camisas de hombre y mujer, ahora con esa tela hacen tapabocas. Los pequeños negocios ahora venden por redes sociales y las tiendas deportivas ofrecen un kit de deporte casero para que las personas tengan lo básico para ejercitarse".

Compartir en: