Atención a Víctimas del Conflicto Armado durante la Cuarentena
El Consultorio Jurídico y el Centro de Conciliación, adscritos a la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la Uniautónoma del Cauca, invitan a la comunidad académica, y en general, a participar activamente del seminario en línea sobre la atención a víctimas del conflicto armado colombiano durante la cuarentena, que se realizará el martes 12 de mayo de 2020 a las 5:00 p.m. a través de Zoom:
https://renata.zoom.us/
El objetivo será socializar los procesos de atención a las víctimas del conflicto armado en términos de intervención, respuesta y atención a la enfermedad COVID-19, aplicables principalmente a los procesos de Reparación Administrativa y los tramites que se deben ejecutar desde el confinamiento.
El Webinar será moderado por la docente asesora del Consultorio Jurídico Laura Carolina Ordóñez, acompañada por Gloria Felitza Riascos Unigarro, asesora del Área de Víctimas, y María Fernanda Rodriguez, asistente ICLA del Consejo Noruego para Refugiados. El ingreso es gratuito, incríbase.
Sinopsis
En el Departamento del Cauca se evidencia el actuar de grupos armados ilegales: Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), guerrilla del ELN, disidencias de las FARC, entre otros, que no sólo disputan el territorio al Estado sino que lo suplantan en la prestación de sus funciones duras como seguridad, administración de justicia, recaudo de tributos, pero en las funciones blandas, como educación o prestación de salud no intervienen directamente. Municipios como Toribío, Corinto, Totoró o Caldono han sufrido constantes hostigamientos por parte de estos grupos, fortaleciendo las condiciones de vulnerabilidad de sus gentes.
Por ello se hace importante dar a conocer que la Unidad de Víctimas, a través de la Resolución 00272 del 16 de marzo del 2020, implementó medidas de carácter temporal y extraordinario frente a la situación de emergencia sanitaria decretada a nivel nacional, que permitirá definir los lineamientos por medio de los cuales se atenderá a la población víctima del conflicto armado en nuestro país. Además, el 22 de marzo de 2020, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 457 “por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y el mantenimiento del orden público”, generando un aislamiento obligatorio que abarca las zonas donde el conflicto armado se siente con fuerza, donde muchas veces los grupos ilegales toman control de los territorios.