Jueves ambientales ACODAL - “La ciudad en la emergencia, transformaciones urbanas para permitir el funcionamiento de la población en los espacios públicos”.
La Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible y Acodal, informan que el jueves 2 de julio se llevará a cabo la jornada virtual del evento Jueves Ambientales de Acodal, desde las 4:00 p.m. a través de FaceLive Acodal
Los jueves ambientales ACODAL tienen el objetivo de fomentar el conocimiento, participación y actualización de los asistentes, en diversos temas de ciudad y región que tienen una influencia sobre la calidad ambiental. De esta manera, con la realización de estas charlas mensuales, podremos intercambiar conceptos y opiniones frente a los temas de actualidad que representen en la medida de lo posible la opinión e intereses de todos los interesados y la comunidad.
Retomamos la realización de estos eventos de importancia académica y acondicionándonos a la situación de confinamiento en la que se encuentra el país, se realizará de manera virtual. En esta ocasión trataremos el tema de “La ciudad en la emergencia, transformaciones urbanas para permitir el funcionamiento de la población en los espacios públicos”.
“Las catástrofes no ocasionan cambios urbanos por sí mismas, sino que aceleran las transformaciones que ya se estaban imaginando”. Aldo Rossi
El escenario pandémico que actualmente afronta el mundo entero por la presencia del COVID-19 ha puesto a prueba las condiciones humanas rutinarias para desarrollar actividades como estudiar o trabajar transformándolas en procesos que deberían arrojar el mismo resultado, pero con un método del cual apenas nos estamos acostumbrando. El panorama no es muy alentador, lejos en tiempo y capacidad para producir la vacuna que frene los altos porcentajes de contagio, el distanciamiento social, junto a los tapabocas y las máscaras, parecen ser las únicas medidas que nos permitirán salir de la cuarentena que hasta el momento es el único mecanismo efectivo para enfrentar esta situación que seguirá siendo riesgosa en los espacios públicos de las ciudades. No son pocos los especialistas que sostiene que el COVID-19 va a alterar nuestra manera de usar el espacio público. Las imágenes de Singapur lo están confirmando al exhibir maneras de manejar la singular situación por la que estamos pasando y mostrar que existirán lugares que se puedan usar y otros no, y que será vital mantener la distancia entre seres humanos.
El espacio público entendido como el lugar donde cualquier persona tiene el derecho a circular en paz y armonía, donde el paso no puede ser restringido por criterios de propiedad privada, y excepcionalmente por reserva gubernamental es aquel que dependiendo de sus condiciones y dotaciones permite en el desarrollo de diferentes actividades, todas con el único fin de generar la interacción social y así afianzar la relación entre los habitantes de cada territorio, con base en lo anterior es lógico pensar que si cambian las condiciones para la utilización de estos espacios, la vida de los seres humanos en las ciudades sufrirán un fuerte impacto, actividades como organizar filas de espera, en el uso de mesas en restaurantes, compartir bancas en parques públicos o el mismo ascensor de un edificio, serán actividades que se podrán realizar con medidas de distancia entre individuo lo cual van a sufrir una transformación imprescindible y parece que el diseño y dotación de los espacios va a ser primordial para comunicar la nueva medida sanitaria.
Temas a tratar:
- Trazado histórico de emergencias sanitarias en el mundo.
- Variables que determinan el impacto del COVID-19 en las ciudades. Densidad, población, función, economía y espacio público.
- Como cambiaran las ciudades después de la pandemia.
Realiza tu inscripción en:https://www.acodal.com/la-ciudad-en-la-emergencia-transformaciones-urbanas-para-permitir-el-funcionamiento-de-la-poblacion-en-los-espacios-publicos/
Mayores informes:
Aura Luz Molano
Docente Coordinadora del Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria
311 326 2367 - aura.molano.m@uniautonoma.edu.co
Julián David Tosse Rosero
Docente
3107357274 - julian.tosse.r@uniautonoma.edu.co