Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / Emprende Lab Uniautónoma

Emprende Lab Uniautónoma

La Uniautónoma del Cauca continúa generando redes de conocimiento, impulsando el desarrollo regional para afrontar de la mejor manera las circunstancias que afectan el desarrollo normal de las actividades económicas en nuestro departamento, por ello, desde la academia ofrece un apoyo para la reactivación comercial del municipio, lanzando la propuesta EmprendeLab, el Laboratorio del Emprendimiento que brindará asesoría y formación para los empresarios, comerciantes y emprendedores locales.

Con más de 40 años al servicio de la sociedad, la Uniautónoma del Cauca enmarca sus acciones en la formación de líderes, visionarios y emprendedores que contribuyan al desarrollo empresarial de la región. Es así, como la Uniautónoma se pone al servicio de la comunidad extendiendo capacitaciones gratuitas y certificadas, en: Marketing Digital, Creatividad e Innovación, Derecho para época de contingencia entre otros.

La convocatoria que estará abierta desde el 14 al 17 de julio de 2020, tendrá una duración estimada por taller, de tres semanas y el tiempo de dedicación será los días martes, miércoles y jueves de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

Los módulos se orientarán durante la emergencia a través de una metodología virtual, con el apoyo de herramientas tecnológicas que facilitarán la interacción, la práctica y la consecución de propósitos de formación.

Dado el éxito de la convocatoria este jueves 16 de julio dará inicio el taller de Marketing Digital.  

Cupos limitados.


Inscríbete aquí https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeTTOVf4ljmE3v6fhCQNKP769UCMqdKpxo3chNcczejKtKtLA/viewform

Metodología:

Ante la emergencia sanitaria de carácter mundial, en la que el comercio tradicional ha tenido que frenar todos los ritmos de crecimiento por el cese de las actividades que han generado altas pérdidas de puestos de trabajo, la unidad Emprendelab Uniautónoma ofrece un apoyo para la reactivación comercial del municipio.

Nuestros talleres en Innovación están diseñados a partir de diversos módulos de aplicación e interacción, y su propósito es fortalecer las experiencias de empresarios y comerciantes, proyectando la apertura de otros mercados, además del diseño de productos y servicios, o la transformación de sus modelos de negocios.

Los módulos se orientarán durante la emergencia a través de una metodología virtual, con el apoyo de herramientas tecnológicas que facilitarán la interacción, la práctica y la consecución de propósitos de formación.

Los módulos se llevarán a cabo en dos grupos

Grupo 1. Lunes,miércoles y viernes.

Grupo 2. Martes, jueves, sábado


Horario: 5:00 a 7:00 p.m.

Modulo 1. Estrategia Digital 

TALLER 1: Marketing Digital 

  • Herramientas digitales 
  • Conoce a tu cliente digital 
  • Embudos de venta en un entorno digital
  • Segmentación + creación de públicos personalizados 
  • Ejercicios Marketing de Contenidos (Facebook Ads + Google Ads) 
  • Análisis de métricas que optimicen el desempeño de las campañas 
  • Creación presupuestal para publicidad digital

Taller 2: E-commerce (Comercio Electrónico) 

  • Medios digitales 
  • Tipos de E-Commerce B2B – B2C
  • Marketing de Redes Sociales + Email Marketing 
  • Escalera de Valor 
  • Monetización en redes sociales 

Duración: 20 horas 

Modulo 2. La Ruta de la Transformación

Taller 1. Reactivación de la mente y la creatividad

  • Ejercicios de estímulo de la creatividad
  • La creatividad y su relación con la innovación

Taller 2. La Innovación como proceso de cambio

  • Conociendo al cliente (insgth – caracterización de clientes)
  • Desarrollo del producto o servicio (herramientas como Customer journey map)
  • La vigilancia tecnológica y competitiva como estrategia para la innovación

Taller 3. El Proceso de Innovación

  • Desarrollando una propuesta innovadora de cambio
  • Aplicación de herramientas para desarrollar la innovacion

Duración del módulo: 16 horas

Modulo 3. Todo lo que debemos conocer en el marco legal

  • Derecho para época de contingencia, a cargo del Jefe Jurídico de Cámara de Comercio (por confirmar)
 

Docentes para el curso de Derecho en Época de Contigencia

I. TEMA UNO
TÍTULO: El derecho laboral en época de contingencia (6 horas).
DOCENTE: Olga Lucía Londoño Luna

Abogada especialista en Seguridad Social, magíster en Derecho Laboral y Seguridad Social. Docente universitaria de las áreas de derecho laboral y seguridad social, asesora de derecho laboral del consultorio jurídico de la Uniautónoma del Cauca, abogada litigante en asuntos del Derecho Laboral y Seguridad Social, y Derecho Administrativo Laboral. Asesora externa de entidades públicas y privadas.

TEMATICA

1. Medidas transitorias del Ministerio de Trabajo en las circulares 0021, 0027 y 0033 de 2020.
2. Algunos casos en los que procede la suspensión del contrato de trabajo
3. Procedencia de la revisión del contrato de trabajo
4. Incidencias en la seguridad social integral en época de contingencia

II TEMA DOS
TÍTULO: El derecho empresarial en época de COVID – 19 (6 horas)
DOCENTE: Adrián Sarzoza Fletcher

Abogado de la Universidad del Cauca, especialista en Derecho Comercial, magistrante en derecho empresarial, cursando especialización en derecho administrativo. Abogado del área de registros públicos de la Cámara de Comercio del Cauca, en la actualidad Director de Registros Públicos y Gerente CAE de la CCCauca. Director del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable composición de la CCCauca.

TEMATICA

  • La contratación en épocas de COVID
  • La conciliación en época de COVID
  • El contrato de arrendamiento en época de COVID

Modulo 4. Ideación y prototipado

Herramientas de Pensamiento de diseño y el diseño centrado en las personas

Taller Mapa de Empatía 

Taller Diseño de propuesta de valor 

Taller Innovación y prototipado de modelos de negocio

Taller de diseño y prototipado de producto/servicio

Duración: 16 horas 

 

Modulo 5. Geomarketing y Georeferenciación

Taller 1. Identificación de necesidades

  • Top of mind, top of hearth
  • Inteligencia comercial
  • Ubicación y prospección

Taller 2. Segmentación del mercado

  • Geotagging
  • Check- in
  • Estrategias de posicionamiento SEO y SEM

Taller 3. Geoestadística

  • Google analytics
  • Sistemas de información geográfica GIS
  • Sistemas de posicionamiento global GPS
  • Sistema Global de navegación por satélite GNSS

Taller. Geolocalización y Geocodificación

  • La georreferenciación como herramienta (el mapa digital)
  • Uso de herramientas GIS
  • Asignación de coordenadas geográficas (latitud-longitud)
  • Definición de estrategias

Duración: 16 horas

Modulo 6. Finanzas para emprendedores

Taller 1. Finanzas salvavidas.

  •  ¿Cómo ves tu empresa en el futuro?
  •  El flujo del dinero
  •  Caso de éxito
  •  ¿Es el plan correcto?
  •  Ser estratega es la clave.

Taller 2. ¡Vuélvete digital!

  •  ¿Por qué digital?
  •  Tus oficinas digitales
  •  Crecimiento en línea
  •  Casos de éxito

Taller 3. Prepara tu empresa para recibir capital.

  •  Organízate financieramente
  •  ¿Dónde financiarme?
  •  ¿Qué necesito para recibir capital de inversión?
  •  Precauciones
  •  Caso de éxito
 

Modulo 7. SOS Fintech para empresarios

  1. Nuevas tendencias 
  •  Emprendimiento y disrupción
  •  La tecnología: la clave
  •  Modelos de negocio
  •  ¿Cómo lo hacen?
  •  Casos de estudio
  • ¿Por qué digital?
  •  Oportunidad
  •  El Fintech
  • Casos de éxito
  1. Ecosistema Fintech
  •  ¿Cómo funciona?
  •  Actores
  •  ¿Esto es legal?
  •  Fintech Latino
  •  ¡Oportunidades!
  •  En Colombia
  •  Para tener en cuenta
  • Si ellos pueden...
  1. Ecosistema Fintech
  •  ¿Cómo funciona?
  • Actores
  •  ¿Esto es legal?
  •  Fintech Latino
  •  ¡Oportunidades!
  •  En Colombia
  •  Para tener en cuenta
  1. Lo que el Fintech soluciona (casos de estudio)
  •  No vayas a la quiebra
  •  Buscando dinero
  •  Replantea cómo vas a pagar tus deudas
  •  Hagamos todo más fácil
  •  Inversiones y Criptomonedas
 

Orientadores

Diego Fernando Mera Collazos
Administrador de empresas, magíster en Gestión de la innovación y especialista en Calidad y Productividad. Experiencia de más de 10 años en docencia universitaria en temas de creatividad, innovación, planeación estratégica y gestión de la calidad. 15 años de experiencia laboral en empresas del sector privado y público en gestión estratégica y de calidad, y sistemas integrados de gestión.
Experiencia empresarial en el sector de servicios de telefonía celular, comercialización de prendas de vestir y cosméticos, sector deportivo y de servicios temporales de empleo.

Dayse Alexandra Delgado Eraso
Ingeniera Industrial. Magíster en Gerencia de la Innovación Empresarial, en Innovation Strategies and Entrepreneurship y en Gestión de las Organizaciones. Especialista en Gerencia de Proyectos. 17 años de experiencia docente, jefe logístico Ola telefonía celular, administrador estación de servicios Terpel Coomotoristas y Terpel Avenida, auditor HSEQ Icontec y auditor BASC-

Visita nuestra videoteca:
https://www.uniautonoma.edu.co/actualidad/videos/emprende-lab-uniautonoma

Compartir en: