Ingeniería del Software, el arte de la Computación detrás de las TIC
En tiempos de aislamiento y virtualización mundial de procesos académicos y laborales, los conocimientos del Software y la Computación se empiezan a concebir como herramientas de notable importancia, y no sólo para fomentar y optimizar el uso de plataformas en la red sino para promover el desarrollo comunitario: trabajando en sistemas de información geográfica, en procesos para el desarrollo regional y local, y de gestión para el desarrollo rural, o en la creación de plataformas empresariales para uso comunitario y de sistemas integrados a la salud, entre muchos otros.
Una muestra notable de la importancia que tienen hoy los ingenieros del Software es que son quienes hacen posible que las tecnologías ligadas a la Internet funcionen, pues saben aplicar, selectivamente, teorías, métodos y herramientas para descubrir soluciones a los problemas relacionados con la actual revolución digital e informática.
Al parecer Margaret Hamilton, una de las programadoras más famosas del mundo por liderar el equipo que diseñó y desarrolló el software de a bordo de las misiones del Apollo y Skylab (NASA), fue quien acuñó el término ‘Ingeniería de Software’.
En Colombia los ingenieros de software también han venido convirtiendo las TIC -y las interacciones que de estas derivan- en un fenómeno no sólo técnico y económico, sino también social y cultural, y el programa de Ingeniería de Software y Computación de la Uniautónoma fue el primero con esta denominación en el país, creado para formar profesionales que respondan a los desafíos digitales de la industria respecto al tratamiento de datos, de seguridad informática y de gestión de sistemas de redes.
Haz click aquí y te daremos muchos más motivos para que estudies Ingeniería de Software y Computación en la Uniautónoma del cauca.
Como las necesidades actuales lo demandan, nuestros Ingenieros son capaces de crear aplicaciones web y móviles novedosas, y de desarrollar habilidades para desempeñarse en áreas de la investigación y la innovación tecnológica, en temáticas relacionadas con seguridad informática, administración de datos Inteligencia Artificial, computación en la nube, infraestructura tecnológica, Internet de las Cosas y la experiencia de usuario, entre otras.