Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / Estrategias emergentes de entrenamiento deportivo: conclusión desde un conversatorio.

Estrategias emergentes de entrenamiento deportivo: conclusión desde un conversatorio.

Por: Mg. Luz Marina Chalapud Narváez

La pandemia por COVID-19 que actualmente afecta al mundo ha traído consigo múltiples cambios en los sectores sociales, culturales, económicos, políticos, educativos, entre otros. El sector deporte no es la excepción, desde las escuelas de iniciación hasta los procesos de alto rendimiento se han visto afectados. El confinamiento no permite realizar los procesos de entrenamiento deportivo, las competencias y mega eventos se han cancelado o aplazado, situaciones que traen consecuencias en el rendimiento de los deportistas. Chen et al. (2020) menciona que estas consecuencias se relacionan a la ausencia de entrenamiento y competencias, falta de comunicación directa con entrenadores, incapacidad de moverse libremente, falta de exposición adecuada a la luz solar y condiciones de entrenamiento inapropiadas.

Entendido lo anterior, los deportistas y entrenadores buscan adaptarse a las nuevas condiciones de vida, algo para lo que no estaban preparados, para mantener los procesos, para mitigar las afectaciones en la condición física y el rendimiento deportivo. Una investigación realizada por Jukic et al. (2020) brinda una serie de recomendaciones para comprender la cuarentena como una oportunidad de reorganización de procesos y de educación para los deportistas, entre sus recomendaciones mencionan: que el deportista debe contar con un espacio vital equipado de maquinas de entrenamiento cardiovascular y de resistencia, trabajo de adaptación aeróbico por medio de trabajo en circuitos, entrenamiento de habilidades deportivas según necesidades, plan de acondicionamiento personalizado con énfasis en rendimiento neuromuscular, educación sobre nutrición (consumo de vitamina D y proteína) e hidratación, estrategias de control de composición corporal, educación de métodos de recuperación y monitoreo diario.

Lo anterior, es un punto de partida para generar estrategias de entrenamiento deportivo, pero ¿estamos preparados para llevarlas a cabo en Colombia? En el Departamento del Cauca?, se puede hablar de estrategias? o como se concluyo en un conversatorio, de alternativas?. Difícilmente, el deporte en nuestro contexto no recibe el apoyo necesario para que en tiempos de normalidad se pueda potencializar, menos en esta nueva normalidad. Nuestros deportistas, sin hablar del fútbol que es un mundo aparte, ni de deportistas elite o profesionales, se forman con las uñas, no tienen equipos, a duras penas consiguen implementos necesarios para la práctica de su deporte, su nutrición depende si hay o no para comer al día, o si sus padres o ellos mismos tienen o no trabajo en esta cuarentena.

A modo de conclusión, las alternativas se dan por la pasión de los entrenadores, por los sueños de los deportistas, por la creatividad de ver en un rodillo de amasar pan, en un kilo de arroz o en un botellón de agua, implementos que ayudan a su entrenamiento. Esta nueva normalidad debe evidenciar las necesidades del deporte en nuestro país, en nuestro departamento y generar un cambio, dejar de polarizar sectores y llegar a toda la población de una manera más eficiente, se debe empezar a ver que el deporte y la actividad física son el mejor tratamiento para la prevención de los factores de riesgo biopsicosociales.

Referencias

Chen, P., Mao, L., Nassis, G. P., Harmer, P., Ainsworth, B. E., & Li, F. (2020). Coronavirus disease (COVID-19): The need to maintain regular physical activity while taking precautions. Journal of Sport and Health Science, 9(2), 103–104. https://doi.org/10.1016/j.jshs.2020.02.001

Jukic, I., Calleja-González, J., Cos, F., Cuzzolin, F., Olmo, J., Terrados, N., Njaradi, N., Sassi, R., Requena, B., Milanovic, L., Krakan, I., Chatzichristos, K., & Alcaraz, P. E. (2020). Strategies and Solutions for Team Sports Athletes in Isolation due to COVID-19. Sports, 8(4), 56. https://doi.org/10.3390/sports8040056

Compartir en: