Webinar “Conservación de polinizadores y recursos florales en paisaje cafetero del Cauca: ¿Cuál es el papel de la mujer?
El "Tercer Encuentro Internacional de Mujeres Investigadoras en Agroecología" organizado conjuntamente entre la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, la Universidad del Cauca, la Universidad del Valle y la Alianza de mujeres en la agroecología “Ama-Awa”, en apoyo de la Universidad Nacional sede Medellín, el Politécnico Colombiano “Jaime Isaza Cadavid” y la Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal, fue pospuesto para el 2021 por efectos de pandemia. Este evento tiene como principio los encuentros presenciales, por lo cual, el colectivo de participantes y organizadores han propuesto realizar conferencias divulgativas que permitan realizar una aproximación al papel de la mujer en la sociedad y en la ciencia, y así comunicar que el evento principal será realizado en el momento que las condiciones de salud y seguridad lo permitan.
Para no perder el contacto y el entusiasmo, en esta ocasión hemos invitado a Anna Kolze, quien es Bióloga y Magister en Manejo Ambiental de la Universidad de Kiel (Alemania); actualmente adelanta estudios de Doctorado en Ciencias-Biología en la Universidad del Valle; Anna realizará el webinar titulado “Conservación de polinizadores y recursos florales en paisaje cafetero del Cauca: ¿Cuál es el papel de la mujer?”; como moderadora contaremos con el apoyo de la Doctora Inge Armbrecht, docente de la Universidad del Valle.
En la charla se presentará un capítulo de la tesis doctoral “Arvenses florales en cafetales colombianos: su efecto sobre polinizadores y el papel de la mujer”. En este estudio se propone examinar cuál es el impacto social-ecológico y la visión de las mujeres sobre las arvenses florales en los cafetales y en sus jardines caseros cercanos a los cafetales y su potencial para promover la conservación de los polinizadores y de la biodiversidad. Es más, será interesante investigar cuál es el papel de la mujer para la implementación activa de la conservación de los polinizadores con actividades simples como sembrar, plantar y cuidar flores y plantas ornamentales, medicinales, aromáticas o de otros usos cerca de su hogar en paisajes cafeteros colombianos.
El papel de la mujer a menudo se ha subestimado o ignorado, y el objetivo de este proyecto es, entre otros, fortalecer y resaltar la imagen de la mujer y su papel en la agroecología, la
agricultura y la protección de biodiversidad. El último punto es hoy en día muy importante para la misma imagen de la mujer, y para la humanidad, pues de la biodiversidad provienen las
funciones y servicios ecosistémicos, de los cuales depende la producción de alimentos, así como los usos y rituales culturales.
Prográmate a través de Zoom https://zoom.us/s/93541457557?