Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / Uniautónoma del Cauca es elegible con el mayor puntaje en “Convocatoria Nacional para fomentar la protección por patente"

Uniautónoma del Cauca es elegible con el mayor puntaje en “Convocatoria Nacional para fomentar la protección por patente"

Foto: Uniautónoma del Cauca.

La Vicerrectoría de Investigaciones en un trabajo conjunto con la Decanatura de la Facultad de Ingenierías y los profesores investigadores Carlos Felipe López Córdoba, Julián Andrés Caicedo Muñoz, Julio Mosquera y Daniel Ortega, entre otro equipo de profesores de la mencionada Facultad, desde inicios del presente año (2021), vienen trabajando en la estrategia de comercialización de la Patente de invención que hoy tiene la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, cuando desde el mes de octubre de 2020, la Superintendencia de Industria y Comercio reconoció la innovación en calidad de titular a esta casa de estudios. 

Resultado de este trabajo mancomunado y conjunto entre las diferentes instancias, se presentó el pasado mes de marzo (2021), la propuesta de la Patente denominada: "Sistema electromecánico para el conteo y clasificación de peces alevinos", a la convocatoria del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, para la fomentación de las patentes y usos comerciales de invenciones. 

Surtido el proceso de evaluación de la propuesta puesta a consideración en la mencionada convocatoria, se comunicó el pasado 20 de abril el resultado a la Institución, indicando que la Uniautónoma obtuvo el puntaje máximo de 100 puntos en la valoración de cada uno de los indicadores que fueron exigidos en la convocatoria, razón por la cual hoy se cuenta con una propuesta ELEGIBLE, lo que permitirá que se tenga el acompañamiento por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para comercialización de este importante producto de investigación y que el mismo logre llegar a diferentes escenarios del sector empresarial, así como impactar a los distintos gremios empresariales que requieren de esta tecnología para la mejora de sus procesos de producción. 

Es una importante noticia para la Uniautónoma, sobre todo si se considera que el proceso de comercialización al que llegan las universidades en Colombia con sus patentes, no siempre es fácil y requiere de un amplio esfuerzo de acompañamiento a los investigadores que quieren poner en el mercado sus productos para la adquisición de estos por parte del público nacional y del internacional. 

Compartir en: