Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / Estudiantes de la Especialización en Proyectos de Desarrollo participan en un seminario orientado por la Escuela de Negocios de Shanghái

Estudiantes de la Especialización en Proyectos de Desarrollo participan en un seminario orientado por la Escuela de Negocios de Shanghái

En el marco del desarrollo del Seminario de Mecanismos de Cooperación Nacional e Internacional, un grupo de estudiantes de la Especialización en Proyectos de Desarrollo, se presentaron a la convocatoria de la Agencia de Cooperación Nacional Colombiana, para participar en un seminario sobre gestión de pequeñas y medianas empresas -pymes-, orientado por la Escuela de Negocios de Shanghái

De las 13 personas que se postularon, resultaron beneficiarias 7 de la ciudad de Popayán, entre ellos el docente investigador de la facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas, Wilson Noé Garcés. La selección se realizó de manera individual para un aproximado de 20 personas de Colombia y 120 de toda Latinoamérica.

El seminario será virtual dadas las condiciones de emergencia sanitaria y tendrá una duración de 15 días, donde los participantes tendrán la oportunidad de interactuar alrededor de cómo se gestionan las empresas en China y cómo se desarrolla la gestión en Latinoamérica. Esta experiencia propicia reflexiones sobre procesos no solamente de gestión y dirección, sino también de control. “Creo que esto significa una ganancia muy interesante por parte de la especialización y es que logramos internacionalizar no solamente el currículo, sino también nuestros estudiantes”, manifestó el docente Wilson Noé Garcés.

Los docentes que lideran el curso son investigadores de la escuela de Negocios de Shanghái y están adscritos a toda la lógica del Ministerio de comercio de la República Popular de China lo que permite un dialogo muy interesante en el aprendizaje y en la interacción con otras culturas. “Participar de este tipo de seminarios y aprender de la escuela de negocios de Shanghái, una de las más importantes del mundo, "es un placer que pocos nos podemos dar pero que se puede alcanzar si tenemos la voluntad”, expresó el profesor Wilson Noé.

Este tipo de proyectos se dan con la intención de compartir conocimientos, lo que permitirá poder mejorar algunos procesos en gestión de pequeñas empresas en Colombia; además desde una perspectiva regional, el impacto de la experiencia resulta bastante significativa, ya que participan estudiantes de los departamentos de Nariño, Cauca y Huila.

La Cooperación Internacional busca precisamente aportar nuevas experiencias y conocimientos, por ello extendemos la invitación a toda la comunidad académica, no solamente a estudiantes, sino también a docentes y administrativos a participar de este tipo de convocatorias que son públicas, alentándolos a disfrutar también de lo que ofrece la universidad por fuera del aula.  

A mí me causa una enorme satisfacción, no solamente personal sino como maestro, porque con esto demostramos que los estudiantes también pueden lograr internacionalizarse si así lo quieren. Además, las experiencias que traemos al país y a la región fortalecen nuestros procesos internos. Por supuesto eso nos permite, no solamente estar teóricamente metidos en una reproducción de conocimientos sino en la práctica, para entender cómo eso opera a nivel global y creo que allí está la ganancia de lo que hemos hecho con esta convocatoria” concluyó el docente.  

Compartir en: