Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / Docentes Uniautónoma, participaron en el ACOFI 2021, con la ponencia "La experiencia de la virtualidad durante la pandemia, un año después"

Docentes Uniautónoma, participaron en el ACOFI 2021, con la ponencia "La experiencia de la virtualidad durante la pandemia, un año después"

Los ingenieros Sandra Patricia Castillo y Pablo Eduardo Caicedo, docentes Uniautónoma, participaron en el ACOFI 2021, con la ponencia La experiencia de la virtualidad durante la pandemia, un año después.

Entre el 21 y el 24 de septiembre se llevó a cabo en Cartagena, el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2021, cuyo tema central fue: Las mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso; resaltando en estaoportunidad, el papel de la mujer en la ingeniería, promoviendo el compromiso de las universidades por reducir las brechas y la desigualdad.

En el encuentro, participaron los ingenieros Sandra Patricia Castillo y Pablo Eduardo Caicedo, con la ponencia titulada, La experiencia de la virtualidad durante la pandemia, un año después, que expone los resultados del análisis, mediante el uso de minería de texto, de las experiencias de 34 docentes de los programas de ingeniería de la Institución, durante los tres últimos semestres.

En el desarrollo del taller denominado: “Reflexiones y propuestas de Mujeres en Ingeniería de Colombia”, la Ingeniera Sandra Castillo hizo parte del grupo que ganó el reto de proponer estrategias para la promoción de programas de ingeniería, en compañía de docentes la Universidad del Cauca e ICESI.

El EIEI ACOFI 2021 fue el espacio ideal para conocer el trabajo que se realiza en las facultades, escuelas y programas de ingeniería, para que las mujeres tengan el papel protagónico en la ingeniería y colaborar el lograr su efectiva vinculación al sector productivo para el desarrollo social.

De esta manera, durante toda la semana se desarrollaron actividades como talleres, conferencias magistrales, jornadas académicas, paneles; el foro de estudiantes de ingeniería, presentaciones de trabajos sobre enseñanza de la ingeniería y buenas prácticas de mujeres en ingeniería; conversatorios, sesión de pósteres y muestra comercial.

Felicitamos a nuestros docentes y resaltamos su compromiso con la calidad de los procesos educativos en la región.

Compartir en: