Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / Conoce la más reciente publicación de nuestro docente investigador William Chará

Conoce la más reciente publicación de nuestro docente investigador William Chará

Compartimos con toda nuestra comunidad académica la más reciente publicación del docente William Chará, que corresponde a un capítulo de libro denominado “The Contribution in STI of the Higher Education Institutions of Cauca for the Peace Building and Social Inclusion”, publicado en el libro  Science, Technology, and Higher Education. Palgrave Studies in Democracy, Innovation, and Entrepreneurship for Growth. Editado y publicado por Palgrave Macmillan e indexado en Scopus.

El capítulo, producto del proyecto "Cátedra de Paz en las Instituciones de Educación Superior del departamento del Cauca" -financiado por Innovacción Cauca- indaga por la apuesta institucional del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, entre el Gobierno nacional y las FARC-EP que se traduce en la implementación de la paz territorial, la cual, puede ser entendida como el regreso del Estado a los territorios desprovistos de institucionalidad gubernamental.

En el departamento del Cauca, los retos de su implementación recaen no sólo en el Estado o las comunidades, depende también del papel de las Instituciones de Educación Superior. Entonces, resulta pertinente preguntar ¿cuál es el papel de las universidades regionales en la consolidación de la paz territorial? y ¿cómo sus planes de desarrollo se articulan con estos propósitos?.

Considerando las anteriores preguntas, el proceso investigativo incorporó metodologías cuantitativas y cualitativas en cinco instituciones de educación superior del Departamento: Universidad del Cauca, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Fundación Universitaria de Popayán, Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca y Corporación Universitaria Comfacauca.

La revisión de los planes de desarrollo permite colegir que, si bien en los planes de desarrollo hay pocas referencias específicas en clave de implementación de paz territorial, existe una vocación orientada a la discusión de nuevos escenarios de construcción de paz, al desarrollo de los territorios desde las estrategias de Ciencia, Tecnología e Innovación y al posicionamiento de las Instituciones de Educación Superior como actores clave en el debate, la generación de diagnósticos, la implementación, el seguimiento y la documentación de los procesos de construcción de paz.

Para consultarlo, se puede acceder a:

https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-80720-7_8

Compartir en: